2. DEFINICIÓN 
                Y CLASIFICACIÓN  
                Definición:
                Hípola y Vargas-Quesada (1999) definen 
                  agente inteligente “como una entidad software que, basándose 
                  en su propio conocimiento, realiza un conjunto de operaciones 
                  destinadas a satisfacer las necesidades de un usuario o de otro 
                  programa, bien por iniciativa propia o porque alguno de éstos 
                  se lo requiere.”
                Otra definición que se ajusta al concepto 
                  de agentes inteligentes es la dada por Jiménez y Ramos 
                  (2000) para los que un agente inteligente es:
                 “Pieza de software que ejecuta una tarea 
                  dada utilizando información recolectada del ambiente, 
                  para actuar de manera apropiada hasta completar la tarea de 
                  manera exitosa. El software debe ser capaz de auto-ajustarse 
                  basándose en los cambios que ocurren en su ambiente de 
                  forma tal que un cambio en las circunstancias producirá 
                  un resultado esperado.”
                  
                  En resumen, el objetivo de un agente es el de trabajar en beneficio 
                  de los usuarios que utilicen los ambientes donde ellos se desenvuelven, 
                  así como de aprender de lo que anteriormente ya ha realizado 
                  en ese ambiente y de su interacción con otros agentes 
                  que estén trabajando en su ambiente.
                Características:
                - Autonomía: el agente inteligente actúa 
                  sin ningún tipo de intervención humana directa 
                  y tiene control de sus propios actos.
                - Capacidad de reacción o reactividad: 
                  los agentes pueden detectar cambios en su entorno y reaccionar 
                  ante ellos.
                - Adaptabilidad: es una consecuencia directa 
                  de la característica de reacción, ya que los cambios 
                  producidos por el entorno provocan que los agentes se estén 
                  continuamente adaptando a dichos cambios.
                - Comunicación o sociabilidad: el agente 
                  es capaz de comunicarse por medio de un lenguaje común 
                  con otros agentes e incluso con las personas.
                - Iniciativa o pro-actividad: el agente tiene 
                  un propósito u objetivo determinado y emprende las acciones 
                  necesarias hasta conseguirlo.
                - Continuidad temporal: los agentes no sólo 
                  realizan ejecuciones en un momento determinado sino que, desde 
                  su creación, pasan a un estado de espera hasta cualquier 
                  evento provocado por otro agente o usuario, o cualquier cambio 
                  producido en el entorno les haga reaccionar.
                Las características anteriores son fundamentales, 
                  pero a su vez los agentes inteligentes pueden presentar otras 
                  peculiaridades tales como, cooperación (capacidad de 
                  interactuar con otros agentes), movilidad (de un sistema a otro 
                  para acceder a recursos remotos o reunirse con otros agentes), 
                  benevolencia (disponibilidad para ayudar a otros agentes cuando 
                  no entre en conflicto con sus propios objetivos).
                Un agente inteligente esta diseñado especialmente 
                  para prestar servicio al usuario con el que se comunica a través 
                  de consultas, y para ello posee al menos unos de los siguientes 
                  elementos:
                - Capacidad de proceso: es capaz de descomponer 
                  las consultas en subconsultas y asociar los términos 
                  resultantes de esta operación con otros afines.
                  
                  - Conocimiento del entorno donde se mueve: un agente debe saber 
                  en todo momento a qué información acceder o a 
                  qué otro agente dirigirse para obtener esta información.
                Clasificación:
                Existen multitud de clasificaciones o taxonomías 
                  que hacen referencia a los agentes inteligentes dependiendo 
                  del contexto en el que se ubiquen. A continuación se 
                  exponen dos taxonomias:
                La primera clasificación es la de Hyacinth 
                  Nwana (1996) una de la mas extendidas y referenciadas en la 
                  bibliografía consultada, aunque resulta un poco confusa 
                  puesto que las categorías se solapan.
                 Clasificación de agentes (Nwana, 1996)
                 1. Agentes de interfaz: apoyan y dan asistencia, 
                  principalmente al usuario, para que aprenda a utilizar una aplicación 
                  particular, estos agentes interactúan con el usuario 
                  de forma gráfica, de este modo el usuario no tiene porqué 
                  conocer todos los procesos que el agente lleva a cabo, solo 
                  los resultados que este le proporciona. Esto permite a los agentes 
                  tener un cierto grado de autonomía con respecto a los 
                  usuarios. Aprenden tanto del usuario como de otros agentes. 
                  De los usuarios aprenden cuando se lleva a cabo una de las siguientes 
                  situaciones:
                · Reciben instrucciones explícitas 
                  del usuario.
                  · Reciben reacciones positivas y/o negativas.
                  · Observando e imitando las acciones realizadas por el 
                  usuario.
                Y de los otros agentes aprende cuando:
                · ?Preguntan a otros agentes para colaborar 
                  con ellos y así llevar a cabo su objetivo.
                2. Agentes colaborativos o coopertativos: en 
                  estos agentes se acentúan las características 
                  de autonomía y cooperación con otros agentes, 
                  así como una capacidad de negociación para realizar 
                  tareas de manera conjunta. Se usan en un sistema donde los agentes 
                  desarrollados de manera separada presenten una funcionalidad 
                  solamente obtenida gracias a su trabajo en conjunto. 
                3. Agentes móviles: son procesos capaces 
                  de viajar por las WAN y la WWW, interactuando con otros equipos 
                  reuniendo información en beneficio de su propietario 
                  y regresando de vuelta después de haber ejecutado las 
                  tareas asignadas por su usuario y así, informar de los 
                  resultados.
                4. Agentes de información: esta tecnología 
                  surge como respuesta de los retos que plantea la recuperación 
                  de la información en la WWW. Estos agentes cumplen con 
                  el papel del manejo, de la manipulación o la recopilación 
                  de la información que se encuentran en diferentes fuentes 
                  distribuida para dar una respuesta relevante a las cuestiones 
                  planteadas por el usuario
                5. Agentes reactivos: responden a estímulos 
                  del entorno en el que se encuentran, no poseen un modelo simbólico 
                  de su entorno
                6. Agentes híbridos: Estos agentes son 
                  la combinación de dos o mas filosofías dentro 
                  de un agente simple (móvil, interfaz, colaborativo, etc.). 
                  De este modo se maximizan las habilidades del agente y se minimizan 
                  las deficiencias de los diferentes tipos.
                
                  Una vez expuesta esta clasificación general nos vamos 
                  a centrar en los agentes de información que son los más 
                  útiles en el campo de la documentación. Carrascosa, 
                  Julián y Rebollo (2001) proponen una clasificación 
                  de los agentes de información dividiéndolos según 
                  su función. Se habla de agentes de búsqueda, agentes 
                  de filtrado y agentes de monitorización. Veamos una breve 
                  descripción de cada uno de ellos:
                - Agentes de búsqueda: Son los más 
                  conocidos y actúan como si fueran auténticos gestores 
                  de la información puesto que buscan, recuperan y proporcionan 
                  información.
                  Permiten al usuario buscar información en servidores 
                  de una red (tanto en Internet como en una Intranet).
                  Las ventajas que proporcionan estos agentes son: 
                - Facilidad de uso
                  - Cuando el usuario sabe lo que quiere puede obtener más 
                  resultados.
                  - Asimismo el resultado será más preciso, con 
                  menos ruido.
                  - Se reduce la sobrecarga que se genera por los procesos de 
                  búsqueda.
                - Agentes de filtrado: agentes que, mediante 
                  el borrado de los datos no deseados, se ocupan de la sobreabundancia 
                  de información.
                  Este tipo de agente es capaz de almacenar, aprender y manipular 
                  las preferencias y gustos de cada usuario, así como sus 
                  cambios.
                  La tarea de un agente de filtrado consiste en precisar si un 
                  documento es relevante o no para un determinado usuario basándose 
                  en el perfil de usuario.
                - Agentes de monitorización: agentes 
                  encargados de alertar al usuario cuando sucede un determinado 
                  evento que le pueda resultar de interés.
                  Los agentes de monitorización se pueden considerar como 
                  un software localizado en un determinado servidor que se encarga 
                  de descubrir y notificar eventos interesantes especificados 
                  previamente por el usuario.
                En base a esta clasificación, vamos a 
                  ver algunos ejemplos de agentes inteligentes.