BUSCADORES 

DE 

ESCRITORIO

 

 

 

 

 

 

 

 

SRP

 

Tania Cerezo Ramón

Candela Gimeno Estornell

Patricia Sisquella Gardonio

Ana María Tébar Renovales

Mª Carmen Zuriaga Lucas


 

 

ÍNDICE

 

 

1. INTRODUCCIÓN GENERAL. 3

 

2. ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA GOOGLE DESKTOP.. 4

 

3. ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA COPERNIC DESKTOP.. 7

 

4. COMPARATIVA GOOGLE DESKTOP Y COPERNIC DESKTOP SEARCH.. 13

 

5. ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA WINFS.. 16

 

6. APLICACIONES A LA DOCUMENTACIÓN. 19

 

7. CONSIDERACIONES FINALES. 21

 

8. BIBLIOGRAFÍA.. 22


1. INTRODUCCIÓN GENERAL

 

 

DATOS PRODUCIDOS DIGITALMENTE

 

La mayor parte de los datos con los que se trabaja actualmente se han producido de forma digital. Muchos otros tipos de información se crean y almacenan electrónicamente: correos y faxes electrónicos, datos multimedia digitales, calendarios, documentos de Microsoft Office, correo de voz, etc.  De ahí la importancia de administrar con eficacia los datos digitales (tanto los que creamos nosotros mismos como los que recibimos de otras personas).

 

 

El PC

           

En cierto modo, el término ordenador personal es inadecuado. La mayoría de la gente no usa el PC para “programar”. Lo usan para comunicarse (vía e-mail o mensajes instantáneos) y para almacenar y organizar sus datos personales (como e-mail, documentos, fotografías y música). Desafortunadamente, mientras el PC almacena en principio los datos correctamente, es menos eficaz a la hora de permitir organizar la información de forma que sea fácilmente recuperable.

 

 

CAPACIDAD DE LOS DISCOS

 

La capacidad de los discos ha crecido alrededor de un 70 % anualmente durante la última década. Ya existen discos de 500 GB y muchos sistemas tienen más de un disco. Por lo tanto la cantidad de información que puede almacenar nuestro PC es inmensa. Es muy difícil recordar dónde está exactamente un fichero que estamos buscando.

Es necesario crear herramientas que ayuden a recuperar esta gran cantidad de información ya que los PC podrán almacenar millones de archivos, que quizás, si los sistemas de recuperación no mejoran, nunca volveremos a ver.

 

 

SISTEMA DE ARCHIVOS ACTUAL

 

Una de las razones por las que la gente tiene dificultad para encontrar información en el PC es por la escasa capacidad del usuario para organizar los datos. El sistema de archivos actual basado en carpetas y archivos funcionó bien porque era familiar para la mayoría de la gente y porque el número de archivos era relativamente pequeño.

Sin embargo, no permite almacenar una imagen de tu perra Lola jugando en la playa en el verano de 2004 y después recuperar la imagen cuando busques documentos sobre:

·         Mencionen a Lola, Animales, Verano, Playa, Creados en 2004

 

ALMACENAMIENTO DE DATOS

      Algunos de los problemas en el almacenamiento de información son los siguientes:

·        Múltiples aplicaciones no pueden compartir datos comunes

·        La misma información se almacena en lugares diferentes

·        El usuario introduce la misma información muchas veces

·        Copias separadas de datos acaban desincronizadas

 

 

 

RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

 

            Con el objetivo de paliar y mejorar los problemas citados en cuanto a la recuperación y almacenamiento de información en nuestro PC han surgido varias propuestas. En el presente trabajo se va a realizar un análisis de 2 herramientas:

 

                        - GOOGLE DESKTOP

                        - COPERNIC DESKTOP SEARCH

Lograr búsquedas eficientes y en tiempo récord dentro del PC no parece algo imposible: los buscadores ‘memorizan’ los contenidos del disco duro, incluso los que se van creando.

            En lugar de hacer el proceso de buscar los archivos cuando el usuario requiere encontrar un archivo, escanean previamente  del PC y crean un índice de ellos a partir de las palabras que encuentran en ellos.

Mientras con el modelo tradicional (por ejemplo, el que utiliza la herramienta de Windows) buscar un documento que incluya cualquier palabra puede tardar entre 3 o más minutos, y es posible que no se encuentre respuesta, con los buscadores de escritorio el procedimiento tarda menos de 3 segundos y las posibilidades de éxito son mucho mayores.

En este trabajo también se mencionará un nuevo sistema de archivos de Microsoft (WinFs), desde el punto de vista de la recuperación de información.

 

 

2. ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA GOOGLE DESKTOP

 

 

INTRODUCCIÓN

Google Desktop es una herramienta de indexación, actualmente en formato BETA, diseñada para permitir a los usuarios una rápida e intuitiva búsqueda de archivos locales. El funcionamiento de Google Desktop Search es el que tendría nuestro cerebro si nuestra memoria fuera fotográfica. Se trata de una aplicación de búsqueda en el escritorio que permite encontrar texto en mensajes de correo electrónico, archivos del equipo, chats y páginas Web que se han visitado.

Dado que la aplicación permite buscar fácilmente información almacenada en el equipo, no habrá que preocuparse por organizar los archivos, mensajes o marcadores. Bastará con realizar una búsqueda rápida basada en algo que recordemos del elemento en cuestión, por lo que no será necesario que nos acordemos de qué archivo, mensaje o página web contenía la información que necesitamos ni de su ubicación en el equipo.

 

 

INTERFAZ

 

Google Desktop instala un servidor local y las consultas son lanzadas a un interfaz que es similar al de http://www.google.com.

 

 

 

 

 

INDEXACIÓN DE ARCHIVOS

 

            Aunque el proceso de instalación es muy sencillo (el tamaño del archivo es menor de 800 KB), el buscador necesita mucho espacio el PC para almacenar el índice, por lo que es conveniente reservar al menos 1 GB del disco duro.

Tras descargar Google Desktop Search, la aplicación crea un índice de todo el contenido que puede buscarse y lo almacena en el ordenador para que se encuentre la información con la misma facilidad con que realizaríamos una búsqueda por Internet mediante Google. Recoge información de los tipos de archivos más comunes.

 

A diferencia del software de búsqueda tradicional que se actualiza una vez al día, esta aplicación actualiza continuamente la mayor parte de archivos.

La indexación de los archivos locales tiene lugar cuando el sistema está inactivo. Los índices a los contenidos son locales y ninguna de esta información sale fuera del equipo.

 

            - Debilidades: al no tener una ventana propia, depende de un navegador; no puede reconstruir el índice, por lo que en caso de necesidad se debe desinstalar y volver a instalar; no hace índices dentro de archivos comprimidos en formato Zip.

 

 

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Google Desktop Search permite realizar búsquedas en todo el texto de los mensajes, archivos y chats, y de páginas web que hayamos visitado. Concretamente, podremos buscar en:

  • Mensajes de correo electrónico de Outlook 2000+, Outlook Express 5+, Netscape Mail 7.1+, Mozilla Mail y Thunderbird
  • Todos los archivos del equipo, incluidos los de texto, html, Word, Excel, Powerpoint, PDF, MP3, imagen, audio y vídeo. Incluso puede realizar búsquedas en archivos multimedia por metacódigo: no sólo por nombre de archivo sino también por nombre del intérprete y título de la canción, por ejemplo.
  • Chats de AOL 7+ y AOL Instant Messenger 5+
  • Páginas Web que ha visitado mediante los navegadores Internet Explorer 5+, Netscape 7.1+, Mozilla o Firefox

Con el fin de realizar búsquedas en el equipo fácilmente, Google Desktop Search indexa y almacena copias de los archivos y otros elementos, como mensajes, Chat e historiales Web. Los resultados de búsqueda de estas copias pueden integrarse también con los de las búsquedas Web, así que se obtendrán páginas de resultados con información relevante del equipo y de la Web a la vez

Google Desktop Search tiene una característica única que puede ser ventajosa o peligrosa: cada vez que se graba sobre un archivo, por ejemplo un documento en Word, guarda las versiones anteriores, que se pueden consultar al dar clic en el enlace de caché (si hay versiones previas indexadas, al final de cada respuesta aparece un enlace que las indica).

Esta función es buena cuando por error se borra un archivo y no hay posibilidad de rescatarlo: simplemente se hace una búsqueda en el PC, se clickea en el enlace de caché y en la página que se despliega se escoge la versión más reciente. Así, se puede recuperar la penúltima versión del archivo perdido.

Es negativo para quienes borran archivos y no quieren que sean accesibles para nadie, no debe ser muy grato que las versiones previas estén en un índice, disponibles para cualquiera que use el mismo PC.

Búsqueda simultánea en el equipo y en Internet.

 

Desde http://www.google.com se puede lanzar la consulta que buscará simultáneamente en Internet y en el equipo. Los resultados del equipo local no se mostrarán en Internet.

 

 

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

 

            Para que los resultados se organicen por relevancia, se debe seleccionar esta opción en las preferencias del programa. También se puede configurar el número de resultados por página (desde 10 hasta 100).

Para ordenar la importancia de los resultados que obtenemos en 'Google Desktop', Meyer afirmaba que se han incorporado los 150 factores que Google utiliza para determinar la relevancia de una página Web dentro de los resultados del buscador. Excepto la variable enlaces (los documentos no están enlazados entre sí en nuestro disco duro), se podría decir que, si instalamos el programa, dispondremos de un pequeño Google en nuestro PC.

 

            Cada respuesta incluye frases con las palabras clave, la fecha de grabación y la dirección donde está ubicado en el PC, lo que facilita encontrar el archivo requerido (todo esto, de manera similar que el buscador Web). Al lado izquierdo de cada respuesta aparece un ícono de su formato (Word u Outlook, por ejemplo), y en el caso de imágenes se presenta una miniatura de ellas. Un clic en el enlace de un resultado abre automáticamente el archivo en el programa predeterminado.

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD-SEGURIDAD

 

A pesar de la utilidad de las búsquedas locales, existen muchas discusiones sobre las implicaciones que esto tiene en la privacidad de los archivos del usuario. Los sistemas de indexación hacen el acceso a los datos más sencillo para los usuarios legítimos, lo que también provoca que sea más fácil para los “individuos no autorizados”.

 

Google Desktop se creó con la preocupación por la seguridad, por lo que crean varias herramientas que se ocupan de ello. Ha sido diseñado para ser usado en ordenadores individuales bajo el entorno Windows. Obviamente, es inaceptable en ordenadores compartidos porque puede atentar contra la privacidad.

Por ejemplo, archivos de Word y Excel protegidos con contraseñas, así como páginas web de bancos o servicios que requieran nombre de usuario y contraseña también pueden ser indexados, pero esta opción se puede desactivar en las preferencias de la aplicación.

3. ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA COPERNIC DESKTOP

 

INTRODUCCIÓN

La empresa canadiense Copernic Technologies ha desarrollado varios productos relacionados con la búsqueda de información. Entre ellos destaca COPERNIC que   es un agente buscador que transfiere una ecuación de búsqueda a un conjunto de buscadores de manera simultánea, recupera las referencias pertinentes y las ordena según el grado medio de relevancia obtenido de cada uno de los buscadores.

 Tras el éxito de Copernic la empresa ha desarrollado un nuevo producto Copernic desktop con el propósito de desarrollar soluciones innovadoras en tecnologías de agentes de búsqueda para conseguir un acceso y una gestión eficientes de la gran masa de información presente en nuestro PC.

El programa Copernic Desktop Search se presentó a los usuarios en el año 2005.

Para muchos críticos es uno de los mejores buscadores de escritorio en Internet. Lo que lo hace 'tan bueno' es el análisis que realiza el programa al ejecutarlo por primera vez, en el que se coloca toda la información en un índice del  PC y a demás, este se actualiza periódicamente de forma automática con elementos nuevos o que han sido cambiados. Algunas de sus nuevas mejoras incluye análisis más rápido de los correos electrónicos y contactos, mejor administración de los recursos del CPU, nueva interfaz y compatibilidad mejorada con Office.

 

INTERFAZ DE BÚSQUEDA.

El inrterfaz de búsqueda es bastante sencillo para el usuario.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.

Copernic desktop search permite realizar búsquedas en:

Archivos: Documentos del Office (word, PowerPoint, excel), WordPerfect, Acrobat adobe, páginas  HTML, archivos de texto /RTF, y ASP, C, CPP, CS, CSV, H, INC, INI, JAVA, PAS, XML, documentos XSL.

Emails: Outlook 2000/XP/2003, Outlook Express 5.x/6.x, Eudora 5.0 y Mozilla Thunderbird 1.0 emails y accesorios.

            Música: indexa metadatos  de direcciones de los archivos de los iTunes, de MP3, de OGG, de WMA y de WAV.

            Fotos: : indexa metadatos de fotos en formato EXIF, JPEG y GIF.

            Videos: indexa metadatos de direcciones de los archivos de vídeo en formato MPEG, de QuickTime y de Windows.

            Favoritos/Bookmarks: Busca en la categoría de favoritos (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Mozilla o Netscape 6x./7.x/8.x).

            Histórico: busca la ruta de páginas Web guardadas en caché  (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Mozilla o Netscape 6x./7.x).

Contactos: Outlook 2000/XP/2003  Outlook Express 5.x/6.x Windows  Address Book y Mozilla Thunderbird 1.0 contacts

Permite realizar búsquedas simultáneamente en todas las categorías de escritorio.

Utilización de operadores booleanos (AND/+, O, NO/-), frase exacta o palabra  y búsqueda por raíz.

En función del tipo de archivo buscado permite refinar los resultados por parámetros determinados.

Con la misma palabra clave busca elementos que contengan tanto la frase exacta como algunas de las palabras que la forman:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Búsqueda avanzada

 

 

 

INDEXACIÓN DE ARCHIVOS.

Tras la instalación y configuración del buscador, Copernic Desktop Search comenzará a realizar la indexación de los archivos del PC. El proceso se lleva a cabo mientras el PC está inactivo y se realiza solamente una vez. El tiempo que emplea en esta tarea es reducido.

Copernic se puede utilizar mientras éste está en marcha pero solo se encontraran los datos indexados hasta el momento.

Utiliza recursos inteligentes para crear  un índice de documentos que no ralentice el trabajo mientras que se realizan otras tareas.

Se actualizan las modificaciones en el índice.

Permite la especificación de nuevos tipos de archivos para indizar

Indexa un disco duro de 10Gb en menos de 15 minutos (se puede seleccionar qué archivos y carpetas indexar) y lo actualiza cada vez que se añaden o eliminan archivos del ordenador.

A medida que se indexan nuevos archivos, el buscador va actualizando los parámetros de la búsqueda avanzada.

Ejemplo de consulta realizada sobre el contenido indexado de una fotografía.

 

 

 

 

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

Muestra los resultados tal y  como se introducen en la búsqueda.

Vista previa de archivos de tipo: música, vídeo, imágenes… sin la necesidad de abrirlos con la aplicación correspondiente y así poder conocer los resultados relevantes de antemano.
             Resalta la palabra o palabras clave que se han utilizado en la consulta al presentar los resultados.
             Agrupa los resultados por el tipo de archivo encontrado: Files, Music, Pictures, Videos, Contacts, etc.

Resaltado de la palabra clave

 

 

4. COMPARATIVA GOOGLE DESKTOP Y COPERNIC DESKTOP SEARCH

 

 

COPERNIC

GOOGLE

Integrado en Outlook

NO

NO

Integrado en Internet Explorer

NO

Funciona de manera independiente

NO

Indexa el email

Visor de archivos

Algunos tipos de archivo

NO

Precio

Gratuito

Gratuito

Requisitos del sistema

Básicos

500MB libres
128MB RAM
400 MHz

Sistema Operativo

Windows NT
/2000/XP

Windows
2000SP3/XP

Programas de Correo

Outlook
Outlook Express

Outlook
Outlook Express

Navegador

IE 5.0
o superior

IE 5.0
o superior

Indexa contenido archivos PDF

NO

Recopilación por metadatos formatos imagen

NO

Búsqueda avanzada

NO

Interfaz de búsqueda amigable y familiar

NO

Privacidad: Uso de contraseñas

NO

NO

Uso de operadores en búsquedas

NO

Búsqueda por raíz

NO

Discriminación en el uso de tildes

NO

Discriminación mayúsculas/minúsculas

NO

NO

 

            A continuación se muestran algunas búsquedas realizadas en los dos buscadores analizados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Búsqueda por raíz

 

Copernic Desktop Search

 

 

Google Desktop

 

 

 

 

 

-Diferencia tildes

Google Desktop

 

 

 

 

5. ANÁLISIS DE LA HERRAMIENTA WINFS

 

INTRODUCCIÓN

Windows LongHorn es el nombre de la próxima versión del sistema operativo Windows, anunciado por primera vez en el 2001 y que saldrá en el año 2006. A continuación, se muestra el interfaz de lo que será su escritorio.

 

 

 

Como principal novedad, aporta el sistema de archivos Windows Future Storage (WinFS). Este sistema intenta responder a la pregunta de ¿dónde están mis cosas? haciendo más fácil encontrar archivos e información de sistema. Habrá ventanas de búsqueda en todos los Exploradores de Windows. WinFS, además de manejar archivos y carpetas propios de un sistema de archivos, trata otro tipo de datos como contactos personales, tareas, mensajes de correo, etc.

 

WinFS sigue tres principios fundamentales: permitir a los usuarios buscar, relacionar y actuar sobre su información.

 

  • Permite categorizar la información en múltiples formas y relacionar cada elemento con otro.
  • Mejora el formato común de almacenamiento para información recolectada cada día, tal como información de contactos, lugares, imágenes, etc.
  • Promueve el intercambio de información común a través de diferentes aplicaciones de múltiples proveedores.

 

 

La idea que hay tras WinFS es la de añadir metainformación a los archivos con información semántica asociada al contenido, de manera que se puedan habilitar instrumentos de búsqueda de manera muy similar a como se busca en la red. Se trata de incorporar una tecnología de bases de datos relacionales que trabaje con información altamente relacionada que se va a almacenar en XML (con esquemas en XML Schema) y que admita consultas en Xquery y XPath.

 

Aspectos técnicos aparte, el resultado final deseado es que el usuario pueda preguntar "las fotos de mis vacaciones del 99" y el sistema responda con los ficheros cuya temática corresponda con este tema, sin que importe dónde estén, el nombre de su directorio o su propio nombre como archivo.

OBJETIVOS DE WINFS

 

- No se trata de convertirse en un motor de búsqueda mejor, pero sí de mejorar la velocidad y precisión en la búsqueda de información. Buscar información va más allá de simplemente rastrear e indizar contenidos. En su lugar, la semántica de la información actual es muy rica y contiene aspectos, como la definición de relaciones entre piezas de información, para lo que WinFS proporcionará funcionalidad.

 

- Recopilar y buscar información en nuevos tipos de datos, como los datos multimedia y nuevas formas de comunicación y colaboración, más allá de los archivos binarios y simples metadatos.

 

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

·         Organización jerárquica en carpetas. Organización tradicional.

·         Organización basada en clases. Un ítem es siempre de un tipo particular: Ítems de Persona, Fotos, Organización y muchos otros.

·         Organización basada en propiedades del ítem.  Ítems que tienen un valor específico y unas determinadas propiedades.

·         Organización relacional. Recuperación de ítems basada en su relación con otros ítems.

·         Organización por categorías. Se pueden asociar palabras clave con un ítem y recuperar ítems que tengan un determinado valor en esa palabra clave.

FUNCIONAMIENTO

WinFS permite a los usuarios buscar y almacenar archivos basados en contenido:

·         Todo elemento que se almacena en WinFS es un ítem, y cada ítem tiene asociados unos metadatos que son descritos por un esquema.

·         Los ítems que se ajustan a un esquema son almacenados como un objeto .NET (categorías) en series

·         Se accede a ellos mediante vistas T-SQL que permiten acceso a las propiedades. La creación de vistas para agrupar archivos incrementa el tiempo y la facilidad de búsqueda. Ya no importa donde resida un archivo, sino la o las vistas que lo presentan.

A continuación, se muestra un gráfico que representa el proceso descrito anteriormente:

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

WinFS contiene un motor relacional que permite localizar instancias de tipos de archivos almacenados usando potentes consultas relacionales.

La estructura de WinFS permite al usuario lanzar consultas al sistema y preguntarle por determinada información, en lugar de preguntarle por ficheros individuales. Por ejemplo: se puede preguntar a WinFS sobre todos los mensajes de los contactos del Messenger de los que no se tiene su teléfono.

 

 

 

ACCESO A LA INFORMACIÓN

WinFS soporta diferentes programas que permiten elegir al usuario el más adecuado para cada tarea:

 

-          Uso de preguntas relacionales usando SQL

-          Uso de las clases y objetos .NET para acceder a los datos.

-          Uso de  aplicaciones basadas en XML (API)

-          WinFS también soporta el acceso a los datos mediante el sistema de archivos tradicional Microsoft Win32 API

 

ACTUAR CON LA INFORMACIÓN

            WinFS, crea relaciones de datos en el sistema, vinculando todos los tipos diferentes de datos con los que trabajan los usuarios, incluidos los datos que escribe de su aplicación personalizada.

Una capacidad clave que buscan los usuarios de cualquier sistema de datos es que el propio sistema les ayude a convertir sus datos en información práctica sobre la que puedan actuar. Evitar actividades tediosas que se pueden automatizar constituye uno de los principales medios que utilizará WinFS para paliar la sobrecarga de información. Sólo la información relevante debe acudir a la llamada del usuario.

Para ello, el sistema cuenta con un componente integrado (reglas de WinFS) que permite decirle al sistema cómo trabajar con los datos, organizarlos y entregarlos. Además, este componente puede colaborar con otras aplicaciones de Windows para avisarle, por ejemplo, mediante el envío de una página a su teléfono móvil. Por último, las reglas de WinFS podrían ayudarle a programar una reunión telefónica mediante la búsqueda de tiempo libre a lo largo del día en la información de su calendario. A partir de aquí, la regla podría programar, de forma automática, una reunión en la siguiente hora disponible. La tecnología integrada de las reglas de WinFS permite que los datos almacenados en WinFS (o incluso los replicados en WinFS) se conviertan en datos activos.

WinFS va a poner a su alcance agentes digitales para que los usuarios puedan abandonar las tareas rutinarias y pasen a ser los encargados de tomar las decisiones referentes a sus datos.


6. APLICACIONES A LA DOCUMENTACIÓN

 

Como documentalistas debemos tener en cuenta todas aquellas herramientas, sistemas y recursos que nos proporcionan facilidad, ahorro de tiempo, mayor espacio para albergar la documentación de nuestro centro de trabajo ya sea este un centro público o privado.

 

Los recursos electrónicos y/o informáticos están muy ligados a nuestra profesión como una fuente de información más  y por tanto no debemos rechazar ningún elemento de estas características siempre y cuando sea poco costoso en todos sus sentidos (tiempo, personal, economía…).

 

Herramientas como las que hemos analizado en este trabajo permiten:

·         Reducir considerablemente el tiempo en que los usuarios de PC  dedican a indexar el contenido de los archivos, organizarlos en lugares específicos del disco duro y, sobre todo, en buscarlos.

·         Minimizar notablemente los riesgos de tener que repetir el trabajo de documentos duplicados.

 

 

BUSCADORES DE ESCRITORIO =  ¿¿¿AGENTES DE INFORMACIÓN???

Un agente es un producto SW que sabe hacer cosas que uno podría hacer por si mismo si tuviera tiempo”. Selker.

Propiedades de un agente de información aplicadas a los buscadores de escritorio.

AUTONOMÍA

            Indexa el contenido del PC sin esperar una orden del usuario.

REACTIVIDAD

            Reacción instantánea a ciertos cambios en el entorno: cualquier modificación que se produzca en nuestro PC es percibida por el buscador y lleva a cabo las operaciones pertinentes.

CONTINUIDAD.

            Evoluciona al mismo tiempo que el contenido de nuestro PC.

COMUNICACIÓN.

            Es aplicable a Intranet. Nunca entre agentes de información diferentes.

ADAPTATIVO.

Se adapta al entorno sobre el que actúa. Ante los cambios producidos en el contenido de nuestro PC los buscadores son capaces de reconocerlos y así reorganizar su índice.

PROACTIVO

Si no hay un cambio en el entorno en el que trabaja el buscador no reacciona.

ESTRUCTURA DE UN BUSCADOR VISTO COMO UN AGENTE DE INFORMACIÓN.

TIPO DE AGENTE

PERCEPCIONES

ACCIONES

OBJETIVOS

ENTORNO

Buscador de escritorio

Teclado, monitor, CPU

Búsquedas

Indexación

Interfaz con los usuarios…

Hacer funciones de forma automática para el usuario

PC

Una vez analizadas las características de un agente de información en relación con un buscador de escritorio, éste se podría categorizar como un DESKTOP AGENT, ya que es un agente software que e ejecuta localmente en una máquina realizando diferentes tareas con el objetivo de beneficiar al usuario.

 

 

 

 

 

7. CONSIDERACIONES FINALES.

 

 

Sobre las  herramientas analizadas en este trabajo:

 

Una de las debilidades que encontramos en ambos buscadores es la falta de privacidad. Cualquier persona que acceda a nuestro PC puede realizar una búsqueda de contenido, que quizás no deseamos que sea encontrado. Se sugiere la creación de sistemas más seguros mediante el uso de contraseñas.

Sencillez: Buscar un archivo con una de estas herramientas es muy sencillo: se escriben las palabras clave en la casilla del programa, a los pocos segundos aparece el listado de resultados (organizado por fecha, relevancia o formato) y de inmediato se puede abrir el archivo para visualizarlo.

Una desventaja de Google Desktop es lo reducido de los formatos que indexa y, por lo tanto, de los que permite buscar en su contenido. No indexa documentos PDF, OpenOffice y FireFox, lo que supone un error estratégico, sobre todo porque el futuro de los navegadores Web pasa por FireFox.

 

Sobre WinFS

 

Según los autores, WinFS revolucionará el mundo de la recuperación de información
en nuestro PC. Sin embargo, esta baza tecnológica no se usará, al menos, hasta dentro de dos años.

WinFS es mucho más que un buscador de escritorio: es una plataforma para compartir datos entre diversas aplicaciones y un medio para añadir metainformación al contenido que generen, aunque, como se ha citado, van a tener que pasar algunos años para verlo.

            El buscador será el mismo que busque por la red, de hecho se presenta la posibilidad de que busque en los equipos de otros usuarios - en la zona que estos hubiesen habilitado - con lo que la competencia a Google y Yahoo podría ser letal para estos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8. BIBLIOGRAFÍA

 

1- Internet Search Engine Database [en línea]. [Consulta 15 de Abril de 2005] Disponible en:< http://isedb.com >

2- Cyber Pirata [en línea]. [Consulta 16 de Abril de 2005] Disponible en: <www.cyberpirata.org>

3- Error 500 [en línea]. [Consulta 15 de Abril de 2005] Disponible en: <http://www.error500.net> 

4- Google [en línea] .[Consulta 15 de Abril de 2005] Disponible en: <http://desktop.google.es/es/about.html>

5- Microsoft [en línea]. [Consulta 16 de Abril de 2005] Disponible en:  <http://www.microsoft.com/spanish/msdn/articulos/archivo/020604/voices/winfs03112004.asp>

6- Microsoft [en línea]. [Consulta 20 de Abril de 2005] Disponible en:

<http://msdn.microsoft.com/data/winfs/default.aspx?pull=/library/en-us/dnintlong/html/longhornch04.asp >

7-Microsoft [en línea]. [Consulta 20 de Abril de 2005] Disponible en: <http://groups.msn.com/msdnusergrouparequipa/general.msnw?action=get_message&mview=1&ID_Message=666>

8-Microsoft [en línea]. [Consulta 25 de Abril de 2005] Disponible en: <http://search.microsoft.com/search/results.aspx?view=es-es&st=a&na=84&qu=winfs&qp=&qa=&qn=&c=10&s=4>

9-Google [en línea]. [Consulta 28 de Abril de 2005] Disponible en: < http://www.google.es/search?hl=es&q=longhorn&btnG=B%C3%BAsqueda&meta=lr%3Dlang_es>

10-Scholar Google [en línea] [Consulta 5 de Mayo de 2005] Disponible en: <http://scholar.google.com/scholar?hl=en&lr=&q=cache:C7l3fG4ugEkJ:www.packetstormsecurity.org/0412-advisories/gdesktop-tr-dec04.pdf+%22google+desktop%22>

11-Consumer [en línea] [Consulta 3 de Mayo de 2005] Disponible en:  

< http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2004/10/21/110703.php?print=true >

12- Copernic [en línea] [Consulta 6 de Mayo de 2005] Disponible en: <http://www.copernic.com>