Estereoscopio de Wheatstone
En esta página quiero enseñaros a construir un estereoscopio de Wheatstone que sea útil, barato y que ocupe poco sitio.
La idea surgió cuando fui a ver el Museo de Dalí en Figueres. Dalí fue un apasionado de las tres dimensiones, y así lo demostró en sus pinturas. En el museo, que él mismo diseño en su tierra natal, podemos contemplar varias de sus obras mediante espejos.
Lo primero que debemos conseguir son cuatro laminas rígidas de 30x40 cm. Con estas dimensiones podremos ver fotografía de tamaño hasta 20x30. En mi caso cogí los fondos de cuatro passepartout a los que le quité los cristales.
Después iremos a una cristalería para que nos hagan dos espejos cuanto más finos mejor, de tamaño de un A5 (medio folio). En mi caso los espejos que al final formarán parte del visor son de 2 mm. de grosor.
También iremos a una ferretería y compraremos 12 palomillas con sus respectivos tornillos.
Cogeremos una tabla y una sierra de marquetería y cortaremos 18 tablillas de 7x2 cm. A 12 de ellas les haremos un agujero en el centro.
Luego lijaremos los bordes y las pegaremos de tres en tres formando triángulos equiláteros. Hay que poner dos con agujero y una sin él.
Agujerearemos las tablas tomando como referencia los triángulos, para que las esquinas queden lo más unidas que podamos. Con las palomillas iremos construyendo el estereoscopio.
Sobre dos cartulinas de 30x40 situaremos el par estéreo. A las cartulinas les tendremos que hacer unos cortes para que no entren en contacto con las esquinas. Es muy importante pegar o sujetar las fotos a las cartulinas a la vez que vemos el resultado. La horizontalidad es, como siempre, imprescindible para que se puedan ver corréctamente.
Al final pegaremos los espejos en las tablas centrales y colocaremos las fotos. En este caso probé con espejos de plástico, pero tienen aberraciones y no se ve bien. Es mejor utilizar espejos corrientes, aunque hay que tener en cuenta que podemos ver unas sombras en los bordes de las figuras de las fotos debido al grosor del cristal que lleva el espejo.
Podemos montar una variante del visor con un solo espejo. Para ello quitaremos el espejo de la derecha y lo ensamblaremos como se muestra en la figura:
El problema que conlleva montar así el visor es que una de las imágenes del par debe invertirse, ya que se va a ver a través del espejo. Además, si no lo colgamos de una pared tendremos problemas de iluminación.
Preguntas, dudas, comentarios, críticas ... | ![]() |
|
![]() |