-
Presentación
El Curso “APLICACIONES DE LOS SIG PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE GEOPROCESOS Y CÁLCULO DE INDICADORES URBANOS” (ON-LINE)(ON-LINE. Módulo 04) pretende dar al estudiante formación en el uso y diseño de geoprocesos a partir del Model Builder, herramienta capaz de automatizar secuencias repetitivas que suponen un ahorro de tiempo y garantía de seguridad en el desarrollo de cálculos largos o complejos. Se parte de un conocimiento cero de programación. Este curso es el 4º y último Módulo de una serie de formación en SIG para la ordenación del territorio, el urbanismo y el paisaje..
-
Objetivos
Ser capaz de construir a través de Model Builder tus propias cadenas de procesamientos que permitan ser más eficaz en la gestión de tiempos de cálculo.
Aprender a calcular determinados indicadores urbanos que en los últimos años se han ido imponiendo como referencia para muchas políticas urbanas.
-
Programa de las Asignaturas
-
Práctica 01: “Automatización de geoprocesos mediante Model Builder”
Objetivo: El «Model Builder» permite encadenar procesamientos repetitivos ahorrando tiempo y mejorando la efectividad al reducir errores. Cuando queremos sistematizar un trabajo en equipo el Model Builder garantiza un flujo de proceso eficaz y seguro.
Práctica 02: “Implementación y gestión de un documento de planeamiento de desarrollo en un SIG”
Objetivo: La asignatura que se presenta a continuación, tiene como objetivo guiar el proceso de trabajo coordinado entre un software CAD (Autocad) y un software SIG (ArcGis). Con frecuencia los técnicos dedicados a la planificación solemos combinar nuestro trabajo en el uso de estos dos softwares. En esta asignatura veremos como sacar el máximo partido a la combinación de ambos.Práctica 03: “Uso de los Sistemas de Información Geográfica para la creación de indicadores urbanos basados en atributos y posicionamiento”
Objetivo: El objetivo de esta asignatura es implementar algunos de los principales indicadores descriptivos de la naturaleza y característica morfológica de los tejidos urbanos a través de un SIG. Con frecuencia el cálculo de los mismos a través de otros procedimientos se hace complejo y no exento de imprecisiones, que pueden quedar reducidas en tiempo y calidad con estas herramientas.Anejo: Conversión de archivos .kml a .shp
-
Metodología
Los cursos se desarrollan completamente Online sobre la Plataforma de Formación “PoliformaT” propia de la Universitat Politècnica de València, ampliamente experimentada en una comunidad de más de 40.000 alumnos de Grado, Master y Doctorado. Dicha Plataforma cuenta con tecnología de vanguardia y dispone de un servicio de mantenimiento y gestión propio permitiendo al alumno el máximo aprovechamiento de su curso.
A continuación se facilita un enlace a dos documentos en el que se explica detalladamente el procedimiento necesario para poder acceder a la Plataforma Educativa de la Universitat Politècnica de València.
Manual de acceso a Poliformat. Este documento es un manual sobre como acceder a la plataforma y añade también los pasos que debemos seguir en el caso de olvidar las claves y para resolución de problemas técnicos de la plataforma.
Guía Básica de Poliformat. En este documento el alumno encontrará una guía básica sobre el funcionamiento de la plataforma, ubicación de los contenidos y una herramienta llamada ZONA DE AYUDA en la que podrá ver un listado de los videos explicativos de las distintas herramientas de PoliformaT. -
Plan de trabajo
El Programa de formación de este curso online esta formado por 3 Prácticas y 1 Anejo que reúnen los materiales principales del curso. Cada una de estas asignaturas contará con:
Un video didáctico sobre la materia en la que de forma pormenorizada se explica cada uno de los pasos a seguir en el desarrollo de las prácticas
Un documento .pdf a modo de tutorial de la práctica/actividad realizada
Una carpeta con los recursos necesarios para el desarrollo de la asignatura. Normalmente dicha carpeta estará formada por material cartográfico y alfanumérico tanto en formato vectorial como en formato raster.
-
DURACIÓN Y CARGA DE TRABAJO
El curso está programado para desarrollarse durante 8 semanas COMPRENDIDAS ENTRE EL 12 DE MAYO DE 2014 Y EL 7 DE JULIO DE 2014, haciéndose así con el propósito de que sea perfectamente compatible con el desarrollo de trabajo profesional o con la atención a otras circunstancias.
-
Titulación obtenida
La superación de los Ejercicios de Verificación y el Proyecto Final da derecho al alumno a la obtención del Certificado de Aprovechamiento del curso de 7,5 ECTS expedido por el Centro de Formación Permanente de la Universitat Politècnica de València.