Materiales: [Nyquist2.pdf]
Este vídeo discute las modificaciones necesarias al criterio de Nyquist para contemplar la estabilización en bucle cerrado de sistemas que, en bucle abierto, tienen polos en el eje imaginario (suele ser el caso de integradores en reguladores para corregir error de posición, o integradores/osciladores puros en modelos mecánicos sin rozamiento). También se discute el caso de realimentación positiva donde, como era de esperar, se debe utilizar nyquist(-L) para evaluarlo.
La segunda mitad del vídeo discute las principales ideas que hacen importante históricamente en la teoría de control el criterio:
puede ser obtenida experimentalmente, sin un modelo de polos y ceros.
La estabilidad en bucle cerrado de sistemas con retardo o resultantes
de ecuaciones en derivadas parciales (de orden teóricamente infinito,
muchas veces aproximado por un orden muy alto; ver ejemplo en intercambiador
en vídeo [
La distancia del grafo de al determina lo que se denominan “márgenes de robustez” (evaluar el “riesgo” de que el bucle cerrado sea inestable ante los siempre presentes errores de modelado). Ello dio lugar a técnicas de diseño en frecuencia de PIDs (o sus primos hermanos que denominaban redes de adelanto/atraso) en los años 1940 considerando no sólo prestaciones sino también tolerancia a error de modelado (robustez), luego al “quantitative feedback theory” en los años 1960, e inspiraron el enfoque frecuencial del control robusto de los años 1980, que se discute en detalle en la Parte sobre control robusto de estos materiales.
Colección completa [VER]:
Anterior Criterio estabilidad Nyquist: ejemplo Matlab 2 (sistemas inestables en bucle abierto)
Siguiente Criterio de estabilidad de Nyquist con polos parte real cero y retardo: ejemplo Matlab