Respuesta temporal de un circuito RCR ante tren de pulsos senoidales

Antonio Sala, UPV

Dificultad: **** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 15:45

*Link to English version

Materiales:    [ Cód.: TrenPulsoSenoidalRCR.mlx ] [ PDF ]

Resumen:

Este vídeo calcula la respuesta ante un tren de pulsos senoidales de un circuito con 2 resistencias y 1 condensador. Forma parte del caso de estudio de circuito ante pulso senoidal constituido por los vídeos [sinpulL], [sinpulRCR], [sinpulRCR2] y éste.

El desarrollo está basado en la superposición de trozos de respuesta calculados por tramos, por los conceptos de causalidad y de estado, de un modo análogo al usado en el vídeo [sinpulRCR2], cuya visualización previa se recomienda para poder comprender mejor lo que se hace aquí.

Primero, se justifica que la transformada de Laplace de una señal períodica es la de la señal en un período dividida por (1 eTs), con fórmulas de suma de progresión geométrica.

No obstante, esa transformada de Laplace del tren de pulsos no es utilizada en el desarrollo, porque su inversa resulta complicada de abordar. Se usa resolución por tramos de 10 ms, usando como condición inicial del siguiente tramo la condición final del previo.

La parte final del vídeo discute el régimen permanente (no senoidal, porque la entrada no lo es: existirán armónicos), calculándolo mediante resolución de la ecuación de la respuesta que iguala y(t) con y(t + 0.01), siendo la íncógnita de la ecuación la condición inicial.

Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a la UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.