Aldous Huxley (1894 - 1963) |
|
|
|
La Filosofía Perenne (1945)
|
|
|
|
RESEÑA
|
|
|
Obra original: |
The Perennial Philosophy (1945) |
 |
|
|
London: Chatto and Windus
New York: Harper & Brothers |
|
|
|
|
|
La Filosofía Perenne |
|
Para esta reseña se ha
empleado la siguiente edición: |
Edhasa. 1997
2ª ed. Colección: Pocket
Traducción: C. A. Jordana
ISBN: 84-350-1629-3 |
|
|
|
|
|
|
Introducción
|
|
|
|
l.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27. |
Eso eres tú
La naturaleza de la Base
Personalidad, santidad, encarnación divina
Dios en el mundo
La caridad
Mortificación, desprendimiento, vida recta
La verdad
La religión y el temperamento
El conocimiento de sí mismo
La gracia y el libre albedrío
El bien y el mal
El tiempo y la eternidad
Salvación, liberación, esclarecimiento
Inmortalidad y supervivencia
El silencio
La oración
El sufrimiento
La fe
Dios no es burlado
Tantum religio potuit suadere malorum
La idolatría
El emotivismo
Lo milagroso
Rito, símbolo, sacramento
Ejercicios espirituales
Perseverancia y regularidad
Contemplación, acción y utilidad social |
(That Are You)
(The Nature of the Ground)
(Personality, Sanctity, Divine Incarnation)
(God in the World)
(Charity)
(Mortification, Non-Attachment, Right Livelihood)
(Truth)
(Religion and Temperament)
(Self-Knowledge)
(Grace and Free Will)
(Good and Evil)
(Time and Eternity)
(Salvation, Deliverance, Enlightenment)
(Immortality and Survival)
(Silence)
(Prayer)
(Suffering)
(Faith)
(God is not Mocked)
('Tantum religio potuit suadere malorum')
(Idolatry)
(Emotionalism)
(The Miraculous)
(Ritual, Symbol, Sacrament)
(Spiritual Exercises)
(Perseverance and Regularity)
(Contemplation, Action and Social Utility) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En la 'Introducción', Aldous Huxley nos anticipa el significado y contenido de esta obra:
"Philosophia Perennis: la frase fue acuñada por Leibniz;
pero la cosa -la metafísica que reconoce una divina Realidad en el mundo de las cosas, vidas y
mentes; la psicología que encuentra en el alma algo similar a la divina Realidad, o aun
idéntico con ella; la ética que pone la última finalidad del hombre en el conocimiento de la
Base inmanente y trascendente de todo el ser-, la cosa es inmemorial y universal. Pueden
hallarse rudimentos de la Filosofía Perenne en las tradiciones de los pueblos primitivos en
todas las regiones del mundo, y en sus formas plenamente desarrolladas tiene su lugar en cada
una de las religiones superiores. Una versión de este Máximo Factor Común en todas las precedentes y subsiguientes teologías fue por primera vez escrita hace más de veinticinco siglos, y desde entonces el inagotable tema ha sido tratado una y otra vez desde el punto de vista de cada una de las tradiciones religiosas y en todos los principales idiomas de Asía y Europa. En las páginas que siguen he reunido cierto número de estos escritos, escogidos principalmente por su importancia -porque ilustraban eficazmente algún punto determinado en el sistema general de la Filosofía Perenne-, pero también por su intrínseca belleza y memorabilidad. Estas selecciones están dispuestas bajo diversos títulos e incrustadas,
por decirlo así, en un comentario mío destinado a ilustrar y relacionar, a desarrollar y
elucidar."
|
|
|
|
|
|
|
Sobre los gobernantes:
"La política de aquellos cuya meta está más allá del tiempo es siempre pacifica; son los
idolatras del pasado y el futuro, del recuerdo reaccionario y el sueño utópico, los que
desencadenan las persecuciones y las guerras."
La Filosofía Perenne (Eso eres tú), pag. 25
Sobre los regímenes totalitarios:
"Los regímenes totalitarios justifican su existencia mediante una filosofía de monismo
político, según el cual el Estado es Dios en la tierra, la unificación bajo la planta del
divino Estado es la salvación, y todos los medios tendientes a tal unificación, por más
perversos que intrínsecamente sean, son justos y pueden emplearse sin escrúpulos."
La Filosofía Perenne (Eso eres tú), pag. 26
|
|
|
|
EDICIONES DE LA OBRA |
subir |
|
|
|
EDICIONES en ESPAÑOL |
TITULO |
TRADUCTOR |
EDICIÓN |
EDITORIAL |
ISBN |
F.PUB. |
COLECCIÓN |
La Filosofía Perenne |
César-August Jordana |
|
Sudamericana |
950-07-1502-3 |
1999 |
Claves |
La Filosofía Perenne |
César-August Jordana |
2. ed. |
Edhasa |
84-350 1629 3 |
1997 |
Pocket/Edhasa, 19 |
La Filosofía Perenne |
César-August Jordana |
1. ed. |
Edhasa |
84-350 1519 X |
1996 |
Pocket/Edhasa, 19 |
La Filosofía Perenne |
César-August Jordana |
1. ed. |
Edhasa |
84-350 1519 X |
1992 |
Pocket/Edhasa, 19 |
La Filosofía Perenne |
César-August Jordana |
1. ed. |
Edhasa |
84-350 0162 8 |
1977 |
Pocket/Edhasa |
La Filosofía Perenne |
|
3. ed. |
Sudamericana |
|
1977 |
|
La Filosofía Perenne |
César-August Jordana |
2. ed. |
Sudamericana |
|
1967 |
Índice |
La Filosofía Perenne |
|
2. ed. |
Sudamericana |
|
1949 |
|
La Filosofía Perenne |
César-August Jordana |
|
Sudamericana |
|
1947 |
Filosofía |
|
|
|
|
ENLACES RELACIONADOS |
subir |
|
|
|
Puedes buscar el libro en la web de Edhasa:
Edhasa
|
|
|
|