El Rincón de Ademuz comienza a salir de un letargo que ha durado
demasiado tiempo. Si poco a poco va consiguiendo exprimir sus atractivos
turísticos, ahora quiere lograr el espaldarazo definitivo a la comarca
con la creación de un sello de calidad que englobe todos los productos
agroalimentarios de la misma.
Por el momento ya cuenta con el logotipo, formado por una casa rural con
una montaña al fondo, mientras que Investigación y Desarrollo
Agroalimentario (INTA) se ha encargado de realizar un diagnóstico
"para saber qué productos son los que hay aquí y establecer
así los niveles de calidad que se exigirá a los empresarios
que se adhieran a esta iniciativa'',indicó Javier Soriano, gerente
de la Agencia para el Desarrollo del Rincón de Ademuz (ADIRA).
La encargada de llevar adelante esta iniciativa es ARA, la recién
creada asociación de empresarios agroalimentarios del Rincón,
que ha presentado la propuesta al Leader para obtener ayudas.
De esta forma, el Rincón de Ademuz, rico en productos agroalimentarios,
tendrá un sello de calidad para su fruta fresca, encabezada por
la manzana esperiega, así como por sus variedades autóctonas
de miguela, ricarda, normanda o garcía. También entrarán
dentro de esta denominación el turrón, las pastas y dulces,
las plantas aromáticas y sus aceites esenciales, las clases de almendras
y los productos cárnicos, como embutidos o el jamón curado.
Tal y como aseguró Cervera, una vez se haya elaborado el manual
que marcará los niveles de calidad, "se creará un organismo
regulador que será el encargado de controlar que cada uno de los
empresarios que se adhieran a esta iniciativa cumpla todos los requisitos
a la hora de elaborar sus productos''.
Cuando el proyecto comienza a dar sus primeros pasos, "queremos que el
Instituto de Calidad Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura
reconozca nuestro sello de calidad, ya que es muy importante tener el respaldo
de la Administración''.
Si el sello de calidad del Rincón de Ademuz da sus frutos, sus precursores
tienen en mente instalar en la ciudad de Valencia varias tiendas bajo esta
marca para dar a conocer más sus productos fuera de la comarca.
Por otra parte, esta comarca está realizando las gestiones oportunas
para conseguir la Denominación de Origen de sus manzanas esperiegas,
aunque son muchos los obstáculos que hay que soslayar para conseguir
este propósito. El primero de ellos hace referencia a "que la producción
de esta fruta no es tan grande, ya que sólo tenemos una cooperativa
que la cultiva'', indicó María José Payá, miembro
de la Asociación para el Desarrollo del Rincón de Ademuz.
Por el momento, Payá espera que el sello de calidad, en el que también
se incluirá está variedad de manzanas, "provoque que aumente
la producción y podamos soñar con conseguir la Denominación
de Origen u otro tipo de marca más asequible''.
Con todas estas iniciativas se pretende alcanzar un futuro para esta comarca,
asolada durante años por la despoblación. "Esperemos que
con este sello de calidad los productos agroalimentarios del Rincón
de Ademuz se conozcan en todas partes y que todos los productores se unan
para crear buenas expectativas económicas'', indicó Cervera.
A pesar de todo, Cervera se ha mostrado cauto y ha afirmado que "si todo
este proceso no sale bien las expectativas de futuro serán ya limitadas''.