FUENTE: "Las
Provincias" 25 de enero de 2000
La agricultura deja de ser rentable en Ademuz
Este sector se ha convertido ya en un entretenimiento para personas
mayores

Un entretenimiento para
las personas mayores. De esta forma se
podría definir
el estado de la agricultura en Ademuz. El auge que este sector tuvo antaño
ha ido languideciendo con el paso del tiempo y ya son pocas las personas
que se dedican a labrar los campos. Las frutas y hortalizas que se cultivan
en esta comarca llevan varios años sin ser rentables, salvo para
aquellas personas ya jubiladas para las que trabajar en el campo no es
más que un intento por detener el tiempo y no se plantean obtener
dinero a cambio. En su detrimento ha resurgido
la construcción
como forma de subsistencia, sobre todo para la juventud.
Vicente Agudo (Valencia)
La agricultura de Ademuz
envejece día a día. Su poca rentabilidad ha provocado que
este sector se encuentre cada vez más en manos de la gente mayor,
que sigue acudiendo a los campos, aunque más como un entretenimiento
que como una profesión con la que ganarse la vida.
Tal y como aseguraba
el alcalde de Ademuz, Jesús Blasco, "la agricultura se ha vuelto
muy compleja y los jóvenes ya no están por ella, sino que
se han dado cuenta de que todo el esfuerzo que se hace no se rentabiliza.
Además, para el labrador maduro de 50-55 años el trabajo
ya se le hace muy costoso''.
Para la máxima
autoridad municipal, el sector de la agricultura se encuentra muy castigado
y su rendimiento es escaso. A esta circunstancia han contribuido en mayor
medida las inclemencias meteorológicas, las cuales no han respetado
mucho las cosechas. "Un claro ejemplo lo tenemos este año, donde
las heladas han destruido bastantes campos'', indicó Blasco.
Agricultura ecológica
Ante esta tesitura,
los jóvenes ya no se interesan por este sector, "salvo unos pocos,
aunque sus esfuerzos van dirigidos a la agricultura ecológica y
al cultivo de plantas aromáticas''.
Por este motivo, las
personas mayores ya jubiladas son las únicas que están perpetuando
esta forma de vida, pero tan sólo en un intento por detener el tiempo
y no en busca de una rentabilidad. "Se podría decir perfectamente
que la agricultura se ha convertido ya en un entretenimiento para las personas
mayores'', apunto el alcalde.
A pesar de todo, el
auge que Ademuz tiene en la producción de manzanas "lo seguirá
conservando pero en menor cantidad, pues el precio al que se está
vendiendo no es rentable. Por esto motivo, considero que habría
que buscar alternativas, como cultivos ecológicos, ya que, aunque
las subvenciones que llegan son beneficiosas, no resultan suficientes para
levantar ese sector''.
Pero, mientras
la agricultura se va apagando poco a poco, la construcción ha resurgido
con fuerza en esta localidad. Este sector se ha convertido ya en un modo
de subsistencia en Ademuz, "pues las viviendas son muy antiguas y necesitan
ser reformadas. Además, mucha gente quiere construirse una vivienda
aprovechando los atractivos que tiene toda la zona''.
Así, los jóvenes
de Ademuz han cambiado ya la azada y el abono por la paleta y el cemento.
La gran demanda existente en la construcción ha provocado que la
juventud se decante por este sector en detrimento de la agricultura, cuyo
auge parece haber quedado ya en el olvido y sólo es recordado con
nostalgia por las personas mayores, las cuales continúan acudiendo
a diario a los campos con la intención de que en esta localidad
la tierra siga produciendo, por lo menos, las manzanas autóctonas,
toda una joya para el paladar.