Sesga, Mas
del Olmo y El Val de la Sabina, tres aldeas de Ademuz unidas por el mismo
problema de
falta de agua, no tendrán que ser abastecidas con camiones cuba
el próximo verano, ya que el
Ayuntamiento finalizará en breve las obras que permitirán
a estos pequeños núcleos urbanos extraer este
líquido elemento en su propio término municipal.
La grave sequía hidrológica que está padeciendo la
Comunidad Valenciana ha secado los depósitos de
estas pequeñas aldeas, que durante la temporada estival aumentan
considerablemente su población.
Ante esta circunstancia, el Ayuntamiento de Ademuz decidió realizar
sondeos en la zona para
encontrar algún pozo que pudiera cubrir el abastecimiento.
Los sondeos, un éxito
Uno de estos sondeos ya se realizó en Mas del Olmo y dio un resultado
positivo, por lo que se
construyó las instalaciones y conducciones necesarias para bombear
el agua hasta el depósito de esta
aldea.
Por su parte, Sesga dispondrá de este servicio en breve, mientras
que en El Val de la Sabina se está
llevando el agua desde Ademuz a través de unas conducciones kilométricas.
Este proyecto fue iniciado por la anterior corporación municipal
y, dada su trascendencia, el actual
equipo de gobierno continuó con la ejecución de las obras.
"Era una reivindicación de siempre a la que
había que poner fin, pues ante la sequía existente se necesitaba
agua y la única forma de que llegara
hasta las casas de estas aldeas era mediante camiones cuba, aunque ahora
ya se ha acabado con este
sistema'', indicó el alcalde de Ademuz, Jesús Blasco.
Brigadas forestales
Por otra parte, la Diputación Provincial de Valencia ha destinado
un total de siete brigadas forestales a
los municipios del Rincón de Ademuz, que se repartirán entre
Castielfabib, Vallanca, Casas Altas, Casas
Bajas, Torrebaja, Puebla de San Miguel y Ademuz.
Todas las brigadas forestales contarán con un vehículo todo
terreno y el equipo de trabajo y protección
personal necesario en caso de enfrentarse a un siniestro forestal, como
desbrozadoras, motosierras,
monos y guantes ignífugos, cascos, mascarillas y ropa adecuada.
La brigada forestal de Ademuz será la más beneficiada de
toda la comarca, ya que dispondrá de un
vehículo autobomba con capacidad para almacenar 3.000 litros de
agua.