|
|
|
|
|
ZABRISKIE POINT. El Pop
metafísico de Michelangelo Antonioni. L'Atalante (Revista de
estudios cinematográficos)_Julio 2017
|
| Walden, Lynch & Praga_(Dibujos) Museari_Museu de l 'imaginari (online).2016. ENLACE |
|
|
| A través de la Pintura (Eds. Paco de la Torre & Joël Mestre). "Un lugar de encuentro", Fire Drill, Valencia, 2015 |
|
La
fatiga del color_Nicholas Woods. |
|
Overview_ |
| Los ojos del verbo. Una observación de la pintura y su entorno.Sendemá, Valencia, 2014 |
| Dos wunderkammern. Revista Arte10.com. 2014 |
|
Nueva enciclopedia.
|
| Ilustrafic. Prólogo para la edición de ponencias del I Congreso Internacional de Ilustracion_ILUSTRAFIC, Comunica CC, Valencia, 2014 |
| Fértil melancolía, Texto para el catálogo de la exposición individual de Nuria Rodríguez, "El desorden de las cosas" en Galería Cuatro de Valencia. Edita ComunicaCC |
|
|
| Walden: Carpeta de dibujos. Revista Arte10.com. 2013 |
| La moviola de Eurípides. Revista Cuaderno10. 2013 |
| El aprendizaje de lo inesperado. Revista Cuaderno10. 2013 |
| Frieze Art Fair: Londres especular. Revista Arte10.com. 2013 |
|
Azar y necesidad. Texto para el libro
Derivas de la nueva
figuración madrileña,
Fire Drill Ediciones, Valencia, 2013
|
| El vecindario se moviliza * Texto para la exposición individual. Galería My name's Lolita Art. Madrid. 2012 |
|
|
| Clandestinos y diletantes * Con motivo de la exposición colectiva del proyecto Encapsulados W: Valencia/ Vietnam. 2011 |
| La pintura como antiambiente * Texto para el catálogo de la exposición colectiva Pintura y Medios de Masas. Valencia. 2010 |
| Reciente planilandia * Texto para el catálogo de la exposición de Roberto Molla Interlineado en Minowa Galería Nuble (Santander). 2009 |
| Una expresión geométrica * Extramuros: Geometría y mestizaje. Valencia: Distrito abierto nº 3. Contrastes culturales. Valencia. 2009 |
|
|
| Pero dime la verdad * Revista Zut nº 9. 2009 |
| Capri. Revista Cuaderno10. 2008 |
|
|
|
|
| Marvazelanda * Texto para el catálogo de la exposición individual. Colegio Mayor Rector Peset - Valencia, 2007 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Pintura y Pre-Textos * Texto para el catálogo de la exposición de Roberto Mollá, Espaverso en la Galería Muelle 27 (Madrid). 2005 |
|
|
| Alberto Savinio "una central creativa". Consecuencias en una actividad pictórica propia * Tesis doctoral publicada, UPV, Valencia, 2005 |
|
La Fase Pilz *
|
|
|
|
PRENSA Y
TEXTOS
|
|
| Laura Acosta | "En busca de Marvazelanda". Revista digital La Fresa. Junio 2007. http://www.lafresa.org |
![]()
|
|
| Jose Luis Albelda |
"Navegando entre dos siglos (1978-2008): nuevas aportaciones en torno a los últimos 30 años del arte valenciano contemporáneo. Ciclo de conferencias II", Román de la Calle Ed., Real Academia de BBAA de San Carlos, Valencia, 2015 |
| Cristobal Álvarez Teruel | "Mitología doméstica". Entrevista publicada en www.arte10.com con motivo de la exposición en la Galería My Name´s Lolita Art de Madrid. Enero 2006 |
|
Enrique Andrés Ruiz |
"El ciberespacio". Cultural-ABC. nº 568. 14.Diciembre.2002 |
|
Álvaro de los Ángeles |
"Contemplación como conocimiento. Joël Mestre". Posdata-Levante. El Mercantil Valenciano. 11.Enero. 2002 |
| "Entre lo propio y sus antípodas". Posdata - Levante. El Mercantil valenciano. 1. Junio 2007 | |
Aïda Antonino-Queralt Dis Berlin |
Tres en uno (Un despiece del azar). Texto para el catalogo de la exposicion Primers Moments/ Art Contemporani de la Genberalitat valenciana (2018) "Viaje al país de la noche perpetua".Texto para el catálogo de la exposición El Espectador. Club Diario Levante-Valencia. 1997. |
| Juan Manuel Bonet | "Un retrato pieza a pieza". Catálogo exposición Pieza a Pieza. Ed. Instituto Cervantes. 2003. |
| "Muelle de Levante" . Texto para el catálogo de la exposición de Muelle de Levante. 1994. | |
| "Joël Mestre. Un pintor imprescindible". Catálogo Becados Alfons Roig. 1995. | |
| "Figuraciones: De la Valencia Metafísica". Texto para el catálogo de la Exposición. 1999. | |
| "Manolo Prieto y el Toro Osborne". Texto para el catálogo Manolo Prieto y el Toro Osborne. 1995 | |
|
Juan Bonilla |
"Joël Mestre". El Mundo. 12.Diciembre.2001. |
| "Las perplejas ficciones de Joël Mestre". Catálogo de las Becas Endesa. Museo de Teruel-Diputación de Teruel. 2003 | |
|
Javier Díaz Guardiola |
"Hay que desmitificar para poder digerir". Entrevista con motivo de la exposición Walden en la Galería my Name´s Lolita Art. Valencia. ABC Cultural. Nº 516. 15.Diciembre.2001 |
![]()
|
|
| Martí Domínguez | "La realitat abstracta". Quaderns_Espai d' Art_El Pais. 28. Enero.2015 |
![]()
|
|
|
Laura Fajardo |
"Joël Mestre: Creo en la pintura como herramienta de progreso". Entrevista con motivo de la exposición Parece en la Galería Isabel Ignacio de Sevilla. ABC Sevilla. 13.Octubre.2003 |
| Ricardo Forriols |
"Simulador (de altos vuelos)". |
|
Cristina García |
"Mestre: Poesía fría". Entrevista con motivo de la exposición Canción de un cuerpo obsoleto en la Galería Canem de Castellón. Cuadernos-El Periódico Mediterráneo. 12.Mayo.2002 |
|
Antonio Gascó |
"Pintores de Castellón. Del Neoclasicismo al arte contemporáneo". Edita Prensa Valenciana S.A. 1996 |
| "La Post-post modernidad. El pintor castellonense Joël Mestre abre el ciclo de exposiciones de Tretze con sus obras más recientes". Levante de Castellón. Posdata. 25.Octubre.1996 | |
|
Fernando Huici |
|
| JuanMa Jativa | "Paisajes desmontables". Babelia. El Pais. 15.Febrero. 2014 |
|
José Marín-Medina |
"Figuraciones: Arte Civil+Magicismos+Espacios de Frontera". Catálogo exposición. Ed. Caja Madrid-Obra Social. Enero.2003 |
| Rosa Martinez Artero | "Navegando entre dos siglos (1978-2008): nuevas aportaciones en torno a los últimos 30 años del arte valenciano contemporáneo. Ciclo de conferencias II", Román de la Calle Ed., Real Academia de BBAA de San Carlos, Valencia, 2015 |
|
Ángel Mateo Charris |
"Ojo con el ojo". Texto para el catalogo Los Balcones de Telépolis. Octubre.1998. |
| Geles Mit | "El título en las artes plásticas: La imagen desvelada por el nombre", Institució Alfons El Magnanim, Valencia, 2002 |
| Roberto Mollá | "The mother nature´s son (Sitting singing songs for everyone)". Texto para el catálogo de la exposición De la ubre en la urbe de Joël Mestre en la Galeria Tretze. Castellón de la Plana. Enero 1992 |
| "Rio Mnemosyne" Texto para el catálogo de la exposición Lugares vagos de Joël Mestre en la Galería Canem. Castellón de la Plana. 2010 | |
| Jose Oliver | "Cuando el pintor es soberano". Revista Arte10. Dic.2012 |
|
Ferran Olucha Montins |
"Presentación". Texto para el catálogo de la exposición De la ubre en la urbe en la Galería Tretze de Castellón de la Plana.1992 |
| Matilde M. Oriola | "La pintura en estado de zozobra. Joël Mestre o el artista como agente desestabilizador del arte". Entrevista. Revista ArtEssence nº 2 Segundo cuatrimestre 2008. |
| Laura Palanques/Pepa Garcia |
"Mapa de Talentos". Primera publicación anual del Ayuntamiento de Castellón. 50 entrevistas a profesionales nacidos en Castellon de la Plana. Junio 2017. Entrevista |
![]() |
|
|
Christian Parra-Duhalde |
"Joël Mestre: Autor de Arte-Ficción". Espiral de las Artes. Volumen VI. Madrid. 1996 |
| Juan Bta. Peiro |
"En
torno a la pintura valenciana de los últimos años". Revista
Cimal. Arte Internacional. Nº
48 |
| "Joël Mestre. Pintura de inteligencia e ironía". Levante. Posdata. 16.Abril.1999 | |
|
Laura Revuelta |
"Pantallas, señales y códigos". ABC Cultural. Nº 516. 15.Diciembre.2001 |
|
Javier Rodríguez Marcos |
"De la Torre de marfil a la torre de control". Texto para el catálogo de la exposición Como párpados en las orejas. Galería My Name´s Lolita Art. Madrid. Abril 2000. |
|
"Metafísica fluorescente". El País–Babelia. 24.Diciembre.2005. |
|
|
Guillermo Solana |
"Metafísica Valencia". La Razón. El Cultural. Año 2 - nº 27. 9. Mayo.1999 |
|
"Joël Mestre, fantasma del deseo". El Cultural- El Mundo. 26.Diciembre.2002 |
|
|
Rosalía Torrent |
"Contemporane@". Texto para el catálogo de la exposición Contemporane@ en el EACC. 1999 |