Fotónica
Aplicada a la Informática (FAI)
Tema 9: Aplicaciones
informáticas
Escáneres
y cámaras CCD
PROYECTO DOCENTE
Objetivos
-
Entender los
fundamentos físicos del sensor CCD.
-
Conocer las diferentes
formas de obtener imágenes en color mediante sensores CCD.
-
Conocer algunas
características técnicas de los sensores CCD.
-
Entender el
funcionamiento de los fotomultiplicadores.
-
Conocer el
funcionamiento y los tipos de escáneres y cámaras CCD.
Contenidos
-
El sensor CCD (Dispositivo de
Carga Acoplado).
-
Imágenes en color:
Mosaico CCD, CCD triple y CCD único con exposición triple.
-
Lectura del sensor CCD.
-
Características de los
sensores CCD.
-
Fotomultiplicadores.
-
Escáneres.
-
Cámaras CCD.
Desarrollo
Se describe el funcionamiento del
sensor CCD, y los procesos mediante los cuales se transforma la
señal
luminosa recibida en una señal eléctrica. El sensor CCD
no distingue color, de modo que se explica los tres métodos
más usados para la obtención de imágenes en
color: mosaico CCD, CCD triple y CCD único con exposición
triple.
Se explica como se realiza la lectura
de la imagen formada en la matriz de píxeles que constituye el
sensor CCD.
Se describe algunos parámetros
que caracterizan los sensores CCD: resolución, Full Well,
junta de píxeles o Binning, el ruido térmico, la
sobre-exposición y la eficacia cuántica.
Se comenta el funcionamiento de los
fotomultiplicadores, mostrando su eficacia cuántica, que se
compara con la obtenida en los sensores CCD.
Se explica el funcionamiento de los
escáneres, mostrando los diferentes tipos, haciendo especial
hincapié en las diferencias de los escáneres de tambor
basados en los fotomultiplicadores y los escáneres basados en
sensores CCD. Se describe el funcionamiento básico de las
cámaras CCD.
1. El Chip CCD

2. Fotomultiplicadores

3. El conversor Analógico/Digital
Convierte la tensión
analógica detectada por los CCD o PMT en números que
representen valores de color o de escala de grises.
Los voltajes analógicos de variación continua son
muestreados a una serie de escalones o niveles, cada uno de ellos
tendrá un valor numérico específico (binario).
El número de niveles depende del diseño del conversor
A/D. Un conversor A/D de 8 bits muestrea 256 niveles, de 10 bits
dan 1024 niveles, etc.
Compara la señal analógica de entrada con un voltaje de
referencia. Una tabla de consulta en la memoria permanente, proyecta
luego su valor de entrada a la salida digital
4.
Tipos de Escáneres
Escáner
de tambor:
En el tambor giratorio se sitúa la imagen a escanear.
Por el interior del tambor incide la luz procedente de una fuente
alógena.
El tambor va girando en un sentido a una gran velocidad y el espejo se
va desplazando horizontalmente recorriendo toda la imagen.
La luz proyectada incide en un espejo que manda la señal
luminosa hacia los PMT.
Escáneres CCD:
Los originales a digitalizar se colocan sobre una superficie de cristal.
El desplazamiento longitudinal de la fuente de luz junto con un espejo
dirige las líneas consecutivas de datos de la imagen sobre una
serie de CCD estáticos mediante un segundo espejo.
5.
Tipos de Cámaras CCD
Módulo de efecto Peltier:
La unión de dos semiconductores, uno de tipo P y otro de tipo N,
genera una barrera de potencial que dificulta o impide el paso de
electrones. Si estos electrones son obligados a cruzar la barrera
mediante la aplicación de una tensión, los electrones que
son capaces de pasar son los mas energéticos, "electrones
calientes", con lo que la energía media del semiconductor que
los pierde disminuye. El resultado es que un lado de la unión de
semiconductores se enfría mientras que el otro se calienta.