Para resolver este problema, debemos utilizar la expresión que relaciona la intensidad de corriente con la velocidad de arrastre,

donde, en estas expresiones, S es la superficie transversal del conductor, n es la densidad de portadores de carga (que en este caso son electrones), e es la carga de los portadores de carga (e = 1,6·10-19 C), y va es la velocidad de arrastre.

En la expresión anterior, la única dificultad radica en calcular n, la densidad de electrones de conducción en el material, que no es más que el número de electrones que hay en un determinado volumen divido por el volumen. Para realizar el cálculo tomamos un mol de cobre, calculamos el número de electrones (e-) que hay en un mol, y dividimos por el volumen de un mol,

El número de electrones que hay en un mol es igual al número de átomos que hay en un mol, que es el número de Avogadro, multiplicado por el número de electrones libres que tiene cada átomo, que en este caso es 1e¯/átm.:

nº de e¯ que hay en un mol = NA·1e¯ /átm

El volumen de un mol es la masa de un mol, dividido por la densidad,

De este modo, n viene dado por,

con lo cual, la velocidad de arrastre es,