a) Al tratarse de un cilindro indefinido, nos permite resolver este problema mediante el teorema de Gauss. Dada la simetría del problema, el módulo del campo eléctrico solo depende de la distancia r al eje del cilindro, y además, la dirección del campo eléctrico debe ser radial. Por tanto, podemos utilizar como superficie de Gauss un cilindro de longitud L y radio r, coaxial al cilindro cargado.
r < R:
En este caso al ser r más pequeño que R, la
superficie de Gauss está contenida dentro del cilindro, tal y como indica la figura.
El flujo del campo eléctrico a través de la superficie de Gauss es,
dicha integral la podemos dividir en tres partes, el flujo a través de la superficie lateral (SL), y el flujo a través de cada una de las bases del cilindro (B1 y B2),
Para las dos bases del cilindro, el vector es perpendicular a la superficie, tal y como
indica la figura, mientras que el campo eléctrico tiene la dirección radial. Por tanto,
son vectores perpendiculares, y su producto escalar es cero. Por otro lado, para la
superficie lateral del cilindro, el vector
es radial, paralelo al campo eléctrico:
El campo eléctrico solamente depende de la distancia al eje del cilindro, por tanto en la superficie lateral del mismo es constante, y puede salir fuera de la integral,
la integral de dS es la superficie lateral del cilindro, que es igual a 2prL.
Por otro lado, el teorema de Gauss nos dice que el flujo es igual a
la carga encerrada en el interior de la superficie dividido por ,
y la carga encerrada en el interior es igual a la densidad de carga por el volumen,
Igualando ambas expresiones del flujo obtenemos el valor del campo eléctrico,
Que como se ve, es directamente proporcional a r, es decir, es creciente con el radio.
r > R:
De nuevo, tomamos como superficie de Gauss un cilindro de radio r y longitud L. En este caso al ser r más grande que R, la superficie de Gauss se sitúa fuera del cilindro cargado, tal y como indica la figura.
Siguiendo el mismo razonamiento que en el caso anterior, el flujo a través de la superficie de Gauss será,
Aplicando ahora el teorema de Gauss,
donde en este caso, la carga encerrada es aquella contenida en un cilindro de longitud L, y radio R,
Observa que la diferencia con el caso anterior radica en que ahora aparece R en lugar de r en esta expresión.
Igualando las dos expresiones del flujo obtenidas, podemos calcular el módulo del campo eléctrico:
que en este caso es inversamente proporcional a la distancia r.
Si representamos el módulo del campo eléctrico en función de la distancia r,
obtenemos la función indicada en la figura, donde se ve que para r < R
el campo crece linealmente con r, y para r > R, el campo decrece
de forma inversamente proporcional r.