Hiperenlaces |
![]() |
El siguiente elemento es uno de los más importantes del HTML, ya que es el que realmente permite "navegar" por uno o varios documentos, que pueden residir en cualquier parte, dando, sin embargo, la impresión de que se trata de un solo documento.Esto se consigue definiendo enlaces hipertextuales del Web mediante el elemento <A> y sus atributos: NAME, HREF y TARGET. El lector podrá por tanto explorar el documento picando con el ratón sobre las zonas activas definidas, denominadas hipertexto. Estas zonas activas pueden corresponder a un grupo de caracteres, una imagen, o bien una porción de imagen. En cualquier caso el principio es el mismo: asociar a la zona activa la dirección URL del documento que sustituirá al visualizado cuando se pulse con el ratón sobre esa zona. (Ver El protocolo de direccionamiento de documentos: URL)
Un puntero puede colocarse en cualquier lugar del texto. Puede ser un elemento de una lista, o texto normal; puede estar enriquecido con atributos de estilo físico, lógico o de párrafo. Sin embargo, no es necesario darle un atributo para hacerlo reconocible como tal: los enlaces activables se destacan automáticamente (color y subrayado), siempre y cuando el usuario no realice una parametrización especial del browser.
La definición por defecto del color de los enlaces de un documento puede ser modificada mediante el elemento <BODY> y los atributos LINK, ALINK y VLINK.
Para especificar la partida y la llegada de un enlace hipertexto se define:
Al final de este documento se ofrecen también los siquientes apartados:
- Ancla de partida: es la zona activa sobre la que el lector pulsará con el ratón para llamar a una nueva página. Este ancla se define mediante el atributo HREF.
- Ancla de llegada: es una zona inactiva que especifica el punto de llegada de un enlace de hipertexto. Esta es pues una dirección. Este ancla se define mediante el atributo NAME.
El elemento <A> se utiliza para definir los enlaces hipertexto de los documentos HTML. Este elemento nunca se utiliza solo, por tanto siempre vendrá acompañado por, al menos, uno de sus dos atributos principales:Además permite El atributo TARGET para ordenar la apertura de una nueva ventana del browser con la página indicada por HREF.
- El atributo HREF que define un ancla de partida.
- El atributo NAME que define un ancla de llegada.
A continuación se detallan cada uno de estos atributos.
Este atributo define un punto de llegada en el documento destino asignándole un nombre o etiqueta:<A NAME="etiqueta"> Zona no activable </A>Luego mediante el atributo HREF desde el fichero de partida se indicará el documento y la posición dentro de dicho documento a la que se quiere acceder:<A HREF="documento#etiqueta"> Zona activable </A>Hay que tener en cuenta que la etiqueta debe estar compuesta por un texto sin espacios en blanco, caracteres especiales ni caracteres codificados. Dicha etiqueta no deberá estar repetida dentro del mismo documento destino.
Este atributo define un ancla de partida hacia un enlace externo o interno, o sea, crea un enlace hacia un nuevo documento propuesto por dicho servidor o hacia un punto determinado dentro del documento actual. La sintáxis típica es:
<A HREF="url_de_destino">zona activable con atributos visuales</A>
Ejemplos:
<A HREF="http://ccdis.dis.ulpgc.es/logo.html"> Logotipo del Departamento de Informática y Sistemas de la ULPGC </A>Logotipo del Departamento de Informática y Sistemas de la ULPGCTambién se pueden (o más bien se deben) usar direcciones relativas:
<A HREF="indice.htm"> Indice </A>IndiceEl valor de los atributos hay que escribirlos EXACTAMENTE como se deba, respetando las mayúsculas y minúsculas. Si se escribiese el nombre del protocolo (http://), del servidor (ccdis.dis.ulpgc.es/), o del fichero (logo.html) con alguna diferencia, la dirección sería errónea y el documento no sería encontrado.
Si se desea ir directamente a la home page (página local) de un servidor, el URL se compondrá únicamente del nombre del servidor.
Como puede comprobar en el ejemplo anterior la dirección URL comienza con el nombre del protocolo o tipo de servicio. En este caso se trata de http:// pero hay también otros tipos de Servicios de Internet.
Este atributo ordena la apertura de una nueva ventana con el documento indicado por el atributo HREF.Ejemplo:
Si pulsa con el ratón sobre este hiperenlace se visualizará el Indice en una nueva ventana del browser.<A HREF="indice.htm" TARGET="ventana2"> Nueva ventana </A>Nueva ventana
Como hemos visto hasta ahora el atributo HREF sirve para enlazar con otro documento que puede estar en un servidor o ser un fichero local. Dicho documento se presentará siempre desde la primera página.Para acceder a un punto determinado de un documento se debe definir el ancla de llegada en el documento destino mediante el atributo NAME , como se vió anteriormente. Luego se debe indicar la dirección del documento destino y del punto de comienzo, en el documento de partida, mediante el atributo HREF. La sintáxis es:
En el punto adecuado del documento destino:
En el documento de partida:<A NAME="etiqueta"> </A>De igual manera se puede referenciar un punto determinado dentro del mismo documento activo:<A HREF="destino.htm#etiqueta"> Zona activable </A>Todo esto es muy útil cuando se trabaja con documentos grandes llenos de secciones.<A HREF="#etiqueta"> Zona activable </A>Ejemplos:
<A HREF="#aclaraciones"> Aclaraciones </A>AclaracionesPulsando este enlace se visualizará el comienzo del apartado de Aclaraciones, situado dentro de esta misma página.
<A HREF="indice.htm#guia_det"> Indice de la Guía Detallada </A>Indice de la Guía DetalladaSi pulsa en este enlace se visualizará el Indice a partir del apartado de la Guía Detallada.
Un ancla puede admitir varios atributos simultáneamente. En este apartado se utilizará la analogía con una nota al pie de página en un texto impreso para estudiar la utilización de los atributos HREF y NAME especificados en el mismo ancla.Una nota al pie de página se suele especificar mediante un superíndice, invitando al lector a desplazar la vista a la parte inferior de la página para leer una explicación complementaria. Sequidamente habrá que volver al punto donde se encontraba la referencia en cuestión para coninuar con la lectura.
Una página HTML puede ser muy larga, por lo que mirar una anotación de este tipo podría ser bastante tedioso, por tanto la implementación de una anotación a pie página en una página Web se hará de la siguiente forma:
En el texto actual se coloca un ancla activa y pasiva de la forma:
... texto 1... texto <A HREF="#nota1" NAME="vuelta1"> <sup>1</sup> </A>Al principio del bloque de texto que compone la nota:
1. Texto de la nota...<A HREF="#vuelta1" NAME="nota1">1.</A> Texto de la nota...Pulsando en cada uno de estos enlaces podrá comprobar el resultado.
Este es el protocolo del Web. Se utiliza para referenciar documentos residentes en servidores Web.
HTTP://nombre_del_servidor/directorio/subdirectorio/fichero.htm
Por ejemplo:
http://ccdis.dis.ulpgc.es/
Esto, al omitir el nombre del fichero, hará referencia a la página local (home page) del servidor del Departamento de Informática y Sistemas de la ULPGC.
Ofrece servicios para la trasferencia de ficheros. Permiten proponer la copia, en el ordenador local, de un fichero residente en el espacio de un servidor Web.
Se puede proponer el acceso a un único fichero del servidor o bien proponer la totalidad de un directorio de servidor Web:
Especificación de un directorio:
FTP://nombre_del_servidor/directorio/subdirectorio/
Por ejemplo:
ftp://sopa.dis.ulpgc.es/
Especificación de acceso directo a un fichero:
FTP://nombre_del_servidor/directorio/subdirectorio/fichero
Por ejemplo:
ftp://sopa.dis.ulpgc.es/pub/doc/avisa
Bastará con pulsar sobre este hipertexto para provocar la transferencia del fichero avisa.
Las news son foros organizados en grandes ámbitos de interés donde cada uno puede participar en la discusión enviando y consultando artículos.
En un servidor temático puede ser interesante crear una página HTML que recoja los grupos de news en relación con los temas del servidor.
Su especificación es de la forma:
NEWS://nombre_del_grupo_de_news
Por ejemplo:
news://news.ulpgc.es
Este URL es utilizado para la conexión entre ordendores. Permite obtener el lanzamiento de una ventana TELNET que contendrá la invitación de conectarse a la máquina especificada.
Su especificación es de la forma:
TELNET://nombre_de_la_maquina
Por ejemplo:
telnet://sopa.dis.ulpgc.es/
Este URL permite una conexión a una sede gopher.
GOPHER://nombre_de_sede
Por ejemplo:
gopher://sopa.dis.ulpgc.es/
Este URL no es soportado por todos los browsers. Cuando se llama, se proporciona al lector un cuadro de edición, que le permite escribir correo electrónico y poner la dirección en un campo especificado indicando su dirección electrónica. Este correo se envía a la dirección indicada en el URL.
MAILTO:nombre_del_destinatario@sede
Por ejemplo:
mailto:a1989@correo.dis.ulpgc.es
Para especificar direcciones absolutas de ficheros locales se utilizará la siguiente sintáxis:
file:///C|/directorio/subdirectorio/nombre_del_fichero.htm
Si se trabaja con direcciones relativas bastará con especificar el path a partir del directorio local. Hacer esto tiene la importante ventaja de no tener que cambiar las direcciones cuando se produce un movimiento de ficheros.
Por ejemplo:
indice.htm
![]() |
![]() |