Estructura de un documento HTML |
![]() |
Opcionalmente los documentos escritos en HTML empezarán por la marca <HTML> y finalizarán con la marca </HTML> . Esta marca tan solo sirve como identificación del contenido del fichero para ciertos programas que realizan cambios masivos en muchas páginas a la vez.Los documentos escritos en HTML están estructurados en dos partes diferenciadas: la cabecera (<HEAD>) y el cuerpo (<BODY>).
Entre las marcas del elemento <HEAD> se podrán utilizar los siguientes elementos:
- <TITLE> para dar nombre al documento;
- <META> para forzar a la página activa a ser cargada cada cierto tiempo.
- <BASE> para prefijar la dirección base de los documentos referenciados mediante un URL relativo.
El fichero fuente de un documento HTML podrá contener comentarios explicativos que serán ignorados por el browser.
La cabecera se emplea para facilitar información acerca del documento y está delimitada por <HEAD> prólogo </HEAD>. Normalmente esta información no se ve cuando se navega por el documento.
Dentro de la cabecera se podrá definir una breve descripción que identifica el documento mediante las marcas <TITLE> y </TITLE>. El uso de TITLE es obligatorio ya que además de un carácter informativo tiene otras razones para existir:
- Es el texto que el browser almacenará en el fichero hotlist o bookmark.
- Es lo que se indica en la lista que aparece en la orden Go de la barra de menu.
- Es lo que aparece en la esquina superior izquierda cuando se imprime el documento.
- En un contexto Xwindow, cuando se minimiza la ventana, el título será tomado como nombre por el icono.
A continuación se muestra un ejemplo del formato mínimo de la cabecera.
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> Aqui va el nombre del documento </TITLE>
</HEAD>
Cuerpo del documento
...
</HTML>
El título del documento que está usted leyendo ahora mismo se encuentra en la parte superior de esta ventana y es "Estructura de un documento HTML", como usted mismo podrá comprobar.
En la cabecera puede utilizarse también el elemento <META> que puede forzar a que la página activa se cargue cada cierto tiempo (indicado en segundos mediante el atributo CONTENT).Este ejemplo hace que el browser vuelva a cargar la página cada 10 segundos. También puede hacerse a un servidor, así:<HEAD> <TITLE> Título de la página </TITLE> <META HTTP-EQUIV="Refresh" CONTENT="10"> </HEAD>
Esto ha de ser utilizado con mucha precaución ya que podrá sobrecargar el servidor. Si el contenido de la página no va a cambiar es inútil hacerlo, de hecho, solo tendrá utilidad en casos muy especiales.<HEAD> <TITLE> Título de la página </TITLE> <META HTTP-EQUIV="Refresh" CONTENT="10; URL=http://miservidor/mipagina.htm"> </HEAD>
El elemento <BASE HREF="URL"> define la información a prefijar a todo URL incompleto en el documento. Por ejemplo, el URL relativo
"/html/test.html"
corresponderá de hecho a"URL/html/test.html"
.
El resto del documento, o sea, todo aquello que no pertenezca a la cabecera, residirá entre <BODY> y </BODY>. Esta es la estructura mínima que debe poseer todo documento HTML:
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Estructura mínima de un documento HTML</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
Documento
...
</BODY>
</HTML>
En el código fuente de una página HTM, los comentarios se introducirán entre las marcas: <!-- y -->. Todo texto situado entre dichas marcas será ignorado por el browser, y por tanto no será visible.Ejemplo:
<!-- Esto es una línea de comentarios -->
![]() |
![]() |