Aplicaciones de las derivadas
Estudio local de una función
Nota previa:
Para abreviar, en lo sucesivo llamaremos h al
, especificando a veces su signo. Vamos a estudiar una
propiedades de las funciones derivables que se refieren al entorno de un punto,
por lo que se llaman propiedades locales.
· Crecimiento y decrecimiento de una función
Sea
definida en un intervalo abierto
y sea
.
Definición 1
Diremos que la función f es estrictamente creciente en c Û
Û
tal que, siendo
y siendo
, entonces se verifica que
es decir, si “un poco” a la izquierda de c la función toma un valor menor que en c, y “un poco” a la derecha de c toma un valor mayor que en c.
Definición 2
Diremos que una función f es estrictamente decreciente en c Û
Û
tal que, siendo
y siendo
, entonces se verifica que
es decir, si “un poco” a la izquierda de c la función toma un valor mayor que en c, y “un poco” a la derecha de c toma un valor menor que en c.
Nota 1: Aunque somos conscientes de que ello supone una pérdida de rigor, e incluso una incorrección matemática, para facilitar los conceptos al alumno en la práctica hablaremos de función “creciente” en c cuando se den las condiciones de la definición 1, y de función “decreciente” en c cuando se den las condiciones de la definición 2.
Nota 2: El alumno debe observar que se está hablando de crecimiento o decrecimiento ¡en un punto! lo cual podría ser objetado como un absurdo o como una contradicción. Sin embargo, fijándonos bien en las condiciones de crecimiento y de decrecimiento, podemos observar que en realidad se está hablando de función creciente o decreciente “al pasar” por c.
· Condiciones suficientes de crecimiento y de decrecimiento
Teorema:
Sea f definida en y derivable en
. Entonces
creciente en c
decreciente en c
¨ La demostración rigurosa de este teorema requiere el conocimiento de una propiedad de los límites de funciones que puede que el alumno no conozca. Por ello, aunque hemos optado por darla a continuación, la incluimos intercalada entre dos líneas de puntos, pudiendo omitirse en una primera lectura.
..............................................................................................
Si
y como una función llega a tomar el mismo signo que su
límite,
entonces
, luego
si
y si
que son las condiciones para que f sea estrictamente creciente en c.
Análogamente se demuestra el caso decreciente en c. x
..............................................................................................
Sin embargo, sí que podemos intentar dar una “demostración” gráfica, de tipo práctico, poco rigurosa pero intuitiva.
¨
Recordemos que pendiente de la tangente en c
. Entonces como
Nota importante:
El recíproco no es cierto. Es decir, una función puede ser creciente o
decreciente en un punto c con
.
Como contraejemplo podemos poner la función en
, pues su gráfica, que es muy fácil de hallar, nos pone de
manifiesto que es creciente en
Además, también se podría comprobar que “un
poco” a la izquierda de toma un valor menor que en
, y “un poco” a la derecha de
toma un valor mayor que en
. Y, sin embargo, como su función derivada es
, en ese punto toma el valor
.