|
Cálculo de Derivadas |
|||||
| Continuar |
· Caso particular: Derivada de la función raíz cuadrada
Ya vimos anteriormente que su función derivada es
¤ “La derivada de una raíz cuadrada es igual a la unidad partida por el doble de dicha raíz cuadrada”
Incluyendo la Regla de la Cadena:
Nota:
Como es obvio, la derivada de la función raíz cuadrada podría hallarse
fácilmente como derivada de una función potencial
Ejemplos:
a) Si
Nota: Los ejemplos que vamos a proponer seguidamente –aparte de llevar alguna raíz cuadrada para seguir practicando su derivación– aportan en cierto modo una “novedad”, y es que se trata de funciones que son composición de tres (o más) funciones elementales “encadenadas” para cuya derivación se seguirá la misma técnica de la Regla de la Cadena que hemos usado en tantos ejemplos anteriores, aunque reiteradamente.
Es decir que si tenemos tres funciones
b) Sea
A la hora de hallar su derivada,
primeramente obtendremos la derivada de la raíz cuadrada, manteniendo igual en
este paso la función del radicando de la misma:
Resumiendo:
c) Sea
Tengamos en cuenta que, habiendo
aconsejado anteriormente transformar las raíces de índice mayor que dos en
potencias de exponente fraccionario, en este caso antes de derivar habremos de
expresar en esta forma potencial la raíz cúbica que en ella aparece. Antes de
derivar escribiremos, pues,
Anteriormente comentamos, respecto al
ejemplo
Así, en este caso, antes de derivar debemos escribir:
Con lo que ahora, al derivar, tendremos:
cálculo que, en cuanto a sencillez, no admite comparación con el realizado anteriormente. Téngase, por tanto, en cuenta este “consejo”, si se quiere ganar en rapidez y facilidad en muchos ejercicios.
d) Sea
No obstante, si nos fijamos bien antes de derivarla, vemos que fácilmente se puede expresar como una función potencial simple:
y, por tanto, su derivada es inmediata:
d) Sea
|
||||