5250 -Diseño y Cálculo de Elementos de Máquinas | |
Notas convocatoria Junio 2002 | |
Temario | |
Tema 1. ESFUERZO 1. COMPONENTES DEL ESFUERZO 2. CÍRCULO DE MOHR 3. ESTADOS DE ESFUERZO TRIAXIAL 4. RELACIÓNES ESFUERZO-DEFORMACIÓN TRIAXIAL. Tema 2. RIGIDEZ Y DEFORMACIÓN 1. MÓDULOS Y CONSTANTES DE RESORTES 2. TENSIÓN COMPRESIÓN Y TORSIÓN 3. CALCULO DE DEFLEXIONES POR INTEGRACIÓN NUMÉRICA 4. CHOQUE E IMPACTO Tema 3. COMPORTAMIENTO BAJO CARGAS CONSTANTES 1. RESISTENCIA ESTÁTICA 2. CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS 3. DEFINICIÓN DEL COEFICIENTE DE SEGURIDAD. CRITERIOS DE ELECCIÓN. 4. TEORÍAS DE FALLA: 4.1. TEORÍA DEL ESFUERZO NORMAL MÁXIMO 4.2. TEORÍA DE LA DEFORMACIÓN NORMAL MÁXIMA 4.3. TEORÍA DEL ESFUERZO CORTANTE MÁXIMO 4.4. TEORÍA DEL DE LAS ENERGÍAS DE DEFORMACIÓN 4.5. TEORÍA DE LA ENERGÍA DE FRICCIÓN INTERNA 5. FALLA DE MATERIALES DÚCTILES 6. FALLA DE MATERIALES FRÁGILES Tema 4. COMPORTAMIENTO BAJO CARGAS VARIABLES 1. DESCRIPCIÓN DE FALLOS BAJO CARGASVARIABLES 2. DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO DE FATIGA 3. LIMITE DE FATIGA Y RESISTENCIA A FATIGA 4. FACTORES QUE MODIFICAN EL LÍMITE DE FATIGA 5. ESFUERZOS FLUCTUANTES 5.1. DEFINICIÓN 5.2. RESISTENCIA A LA FATIGA BAJO LA ACCIÓN DE ESFUERZOS FLUCTUANTES 6. ESFUERZOS PULSANTES 6.1. DEFINICIÓN 6.2. RESISTENCIA A LA FATIGA BAJO ESFUERZOS PULSANTES DE TORSIÓN 5. COMBINACIÓN DE MODOS DE CARGA 6. DAÑO ACUMULATIVO POR FATIGA 7. RESISTENCIA A FATIGA ENTRE SUPERFICIES Tema 5. LUBRICACIÓN Y COJINETES DE CONTACTO DESLIZANTE 1. TIPOS DE LUBRICACIÓN 2. VISCOSIDAD 3. LEY DE PETROFF 4. LUBRICACIÓN ESTABLE 5. LUBRICACIÓN DE PELÍCULA GRUESA 6. TEORÍA DE LA LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA 7. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES. 8. CONSIDERACIONES ACERCA DE LA TEMPERATURA Y VISCOSIDAD 9. HOLGURA RADIAL 10. COJINETES CON LUBRICACIÓN A PRESIÓN 11. BALANCE TÉRMICO. 12. CARGAS Y MATERIALES 13. TIPOS DE COJINETES Tema 6. ELEMENTOS DE UNIÓN 1. UNIONES ROSCADAS 1.1. FUNDAMENTOS 1.2. TIPOLOGÍA DE LAS UNIONES ROSCADAS 1.3. CÁLCULO DE LAS UNIONES ROSCADAS BAJO CARGAS CONSTANTES. 1.4. CÁLCULO DE LAS UNIONES ROSCADAS BAJO CARGAS VARIABLES 1.5. EFECTOS TÉRMICOS EN LAS UNIONES ROSCADAS 1.6. UNIONES CON VARIOS TORNILLOS. CENTROIDES 2. UNIONES SOLDADAS 2.1. FUNDAMENTOS 2.2. DESCRIPCIÓN DE LOS EFECTOS TÉRMICOS EN LAS ZONAS AFECTADAS POR LA SOLDADURA 2.3. CÁLCULO DE LAS UNIONES SOLDADAS BAJO CARGAS CONSTANTES 2.4. CÁLCULO DE LAS UNIONES SOLDADAS BAJO CARGAS VARIABLES 3. UNIONES POR PRESIÓN 3.1. FUNDAMENTOS 3.2. CÁLCULO 4. CHAVETAS, CUÑAS, PASADORES Y ÁRBOLES ACANALADOS 4.1. FUNDAMENTOS 4.2. TIPOLOGÍA 5. CÁLCULO DE CHAVETAS, CUÑAS, PASADORES Y ÁRBOLES ACANALADOS Tema 7. COJINETES DE CONTACTO RODANTE (RODAMIENTOS) 1. FUNDAMENTOS: LEYES DE CONTACTO O DE HERTZ. 2. TIPOLOGÍA DE RODAMIENTOS 3. DURACIÓN O VIDA UTIL 4. CARGA EN LOS RODAMIENTOS 5. CRITERIOS DE SELECCIÓN 6. LUBRICACIÓN. VELOCIDAD CRÍTICA 7. DISEÑO DE LOS ALOJAMIENTOS. INFLUENCIA DE LAS CARGAS TÉRMICAS 8. MONTAJE Tema 8. EJES MÓVILES Y FIJOS 1. CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA 2. CARGAS ESTÁTICAS. APLICACIÓN PARA FLEXIÓN-TORSIÓN. 3. CARGAS VARIABLES. APLICACIÓN PARA FLEXIÓN-TORSIÓN FLUCTUANTES Y PULSANTES. Tema 9. TRANSMISIONES MECÁNICAS CON ELEMENTOS FLEXIBLES 1. TRANSMISIÓN POR CORREAS 1.1. TIPOLOGÍA: CORREAS PLANAS, TRAPECIALES Y DENTADAS 1.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN 1.3. CÁLCULO DE CORREAS PLANAS, TRAPECIALES Y DENTADAS 2. TRANSMISIÓN POR CADENAS DE RODILLOS 2.1. TIPOLOGÍA 2.2. CÁLCULO DE CADENAS DE RODILLOS Tema 10. ENGRANAJES 1. ENGRANAJES RECTOS Y HELICOIDALES 1.1. TIPOLOGÍA 1.2. NOMENCLATURA 1.3. ACCIÓN CONJUGADA 1.4. RELACIÓN DE CONTACTO 1.5. INTERFERENCIA 1.6. CONFORMADO DE LOS DIENTES DE ENGRANAJE 1.7. PARÁMETROS GEOMÉTRICOS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ENGRANAJES 1.8. SISTEMAS DE DIENTES 1.9. ANÁLISIS DE FUERZAS EN LOS DIFERENTES TIPOS DE ENGRANAJES 1.10. FORMULA DE LEWIS 1.11. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA A FATIGA DE LA SUPERFICIE 1.12. METODO DE HENRIOT 2. ENGRANAJES CÓNICOS Y DE TORNILLO SIN FIN 2.1. DESCRIPCIÓN Y GEOMETRÍA 2.2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO 2.3. CÁLCULO DE ENGRANAJES CÓNICOS POR EL MÉTODO DE HENRIOT 2.4. CÁLCULO DE ENGRANAJES DE TORNILLO SIN FIN POR EL MÉTODO DE HENRIOT Tema 11. ACOPLAMIENTOS, EMBRAGUES Y FRENOS 1. ACOPLAMIENTOS 1.1. TIPOLOGÍA 1.2. CÁLCULO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN 2. EMBRAGUES 2.1. TIPOLOGÍA 2.2. CÁLCULO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN 3. FRENOS 3.1. TIPOLOGÍA 3.2. CÁLCULO Y CRITERIOS DE SELECCIÓN Tema 12. RESORTES MECÁNICOS 1. MATERIALES PARA RESORTES 2. TIPOLOGÍA 2.1. RESORTES HELICOIDALES 2.1.1. Esfuerzos en resortes helicoidales 2.1.2. Deformaciones en resortes helicoidales 2.1.3. Frecuencia crítica. 2.2. ARANDELAS BELLEVILE 2.3. RESORTES DE TENSIÓN O EXTENSORES 2.4. RESORTES DE COMPRESIÓN O MUELLES 2.5. RESORTES DE TORSIÓN |
|
Bibliografía | |
BÁSICA:
üDiseño
en Ingeniería Mecánica Josepg
Edward Shigley Ed.
Mc Graw Hill üElementos
de Máquinas Niemann,
G. Ed.
Prentice-Hall üDiseño
de máquinas (Teoría y Práctica) Aarón
D. Deutschmannl Compañía
Editorial Continental S.A. de C.V.
RECOMENDADA: üResistencia
de Materiales Luis
Ortiz Berrocal Ed.
Mc Graw Hill üTeoría
de Máquinas (Diseño y Cálculo) Luis
Garcia Pascual Ediciones
ICAI üSystèmes
Mécaniques (Theorie
et Dimensionnement) Michel Aublin. Ed. Dunod üFundamentos
de Diseño para Ingeniería mecánica Robert
C. Juvinall Ed.
Noriega Editores üTeoría
y problemas de Diseño de Máquinas Allen
S. Hall,Alfred R. Holowenko Ed.
Mc-Graw Hill (Serie Schaum)
|
|
Prácticas | |
PRÁCTICA 1: | |
PRÁCTICA 2: | |
PRÁCTICA 3: | |
PRÁCTICA 4: | |