![]() |
| Familias y Tipos |
| Como hemos visto los
materiales industriales alcanzan un amplio espectro de aplicaciones y están
constituidos de las materias primas más diversas. Para proceder
a su sistemático estudio es necesario establecer unas familias de
acuerdo con unos criterios preestablecidos.
Un criterio aceptado universalmente es el que singulariza las familias en función de la naturaleza de los componentes más simples de los materiales. En este sentido se habla de materiales: metálicos, cerámicos, polímeros y electrónicos. Otro criterio de diferenciación de familias es por la semejanza de propiedades físicas específicas a las que se aplican en las diversas ingenierías. En este sentido podemos definir familias con propiedades mecánicas, de conducción eléctrica, magnéticas, térmicas, nucleares, resistencia frente a la corrosión, ópticas, etc. Sin menoscabo de mayor profundización, en los próximos temas, se apuntan a continuación algunas cualidades de diferentes familias. |
| 4.1 NATURALEZA DE LOS COMPONENTES |
| A. Materiales
metálicos
. Compuestos de
sustancias inor-gánicas
. Tipo de enlace
interatómico: metálico conformando
. Resistencia aceptable hasta media temperatura. . Buenos conductores del calor y la electricidad. . Tenaces y deformables, en general. . Altas densidades. Ejemplos:
Aceros, aluminios, cobres, titanio,
|
Figura 1.6. Componentes en un motor turbodiesel |
Figura 1.7. Nueva generación de materiales cerámicos |
B.
Materiales cerámicos
. Compuestos de
sustancias inorgáni-cas fundamentalmente
. Tipo de enlace
interatómico: iónico conformando estructura
. Malos conductores del calor y electricidad. . Frágiles e indeformables. . Resistencia a altas temperaturas. . Densidades medias. Ejemplos: Ladrillos, porcelanas, vidrios, nitruros, etc. |
| C. Materiales
poliméricos
.
Compuestos de sustancias orgánicas en base al
.
Tipo de enlace interatómico: covalente
. Resistentes a bajas temperaturas. . Malos conductores del calor y la electricidad. . Frágiles unos, tenaces y plásticos otros. . Bajas densidades. Ejemplos: Polietileno, poliester, nylon y muchos otros. |
Figura 1.8. Diversas aplicaciones de materiales poliméricos |
Figura 1.9. Ejemplos de materiales empleados en ingeniería electrónica |
D. Materiales
electrónicos
. Compuestos de
sustancias inorgánicas en base al
. Tipo de enlace
interatómico: covalente
. Tienen propiedades
de semiconduc-tividad o
Ejemplos:
Diodos, chips, tiristores en industria
|
| E.
Materiales compuestos
Son compuestos de dos o más materiales citados en los apartados anteriores tendentes a mejorar las propiedades débiles en unos y potenciar las fuertes de los otros pero conservando fuertemente su forma inicial. El material a potenciar
de propiedad débil se denomina matriz y el que potencia se denomina
refuerzo.
|
Figura 1.10. Ejemplo de la aplicación de materiales compuestos de matriz polimérica para elevadas prestaciones. |
|
| El hormigón armado es un ejemplo universal de material compuesto: la matriz, el hormigón, es reforzada por el refuerzo, la varilla metálica, para conseguir mejores resistencias a la tracción. | Se pueden
componer normalmente:
. Polímeros con cerámicos. . Metálicos con cerámicos en el que el primer material nombrado hace de matriz. |
|
|
|
|
![]() |