![]() |
Materiales para el Diseño Industrial |
Los materiales son sustancias
de las que están formados los objetos o productos.
Materiales y Energía son los ingredientes básicos para el desarrollo de la humanidad, desde el punto de vista material, lo que permite mejorar su nivel de vida. Las Materias primarias, son los materiales que se pueden extraer de la Naturaleza y que son el origen de todas las que se disponen para aplicaciones en la humanidad. Son materias primarias los minerales (pirita, magnetita, antracita, etc.), los petróleos, las rocas y yacimientos cerámicos. Y definimos como materias primas aquellas que se obtienen a partir de las primarias, tras un proceso industrial como el cemento, el acero, los vidrios, los polímeros, etc. La figura 1.1 refiere una síntesis del proceso industrial destinado a producir los servicios tendentes a mejorar el nivel de vida del hombre. |
![]() Figura 1.1 Esquema del proceso industrial |
Las materias primas son
fruto de la Ingeniería de Materiales. Esta debe ser dinámica,
para responder a las crecientes necesidades de todas las ingenierías.
Los ingenieros de materiales especializados en investigación y desarrollo trabajan en desarrollar nuevos materiales, o en modificar las propiedades de los existentes. Los ingenieros de diseño usan los materiales existentes, los modifican o utilizan los nuevos para diseñar o crear nuevos productos y sistemas. Algunas veces el problema surge de modo inverso: los ingenieros de diseño tienen dificultades en un diseño y requieren que sea creado un nuevo material por parte de los científicos, investigadores e ingenieros. |
Dos ejemplos nos lo demuestran:
1º Ejemplo: Los ingenieros encargados del diseño de aviones militares de altas prestaciones tienen que desarrollar materiales para conseguir: . Reducción del
peso de la aeronave.
Para su solución
se requieren materiales poliméricos, compuestos, aleaciones de aluminio,
así como compuestos metálicos.
|
![]() Figura 1.2. Aviones militares de alta tecnología. |
2º Ejemplo: El diseño
y construcción de una central nuclear requiere la solución
de problemas de corrosión en el circuito primario del reactor y
en el circuito secundario de refrigeración.
El desarrollo de aleaciones
como los aceros inoxidables, superaleaciones y aleaciones de titanio resistentes
han permitido su realización.
|
![]() Figura 1.3. Instalaciones de una central nuclear |
|
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |