![]() |
Resumen |
Se ha analizado la diferencia
fundamental que materia y energía tiene sobre todas las ingenierías,
definiendo y esquematizando la relación entre la Ciencia y la Ingeniería
de Materiales, que en muchas ocasiones no es fácil separar.
Igualmente se ha establecido las conexiones con las ciencias básicas y las diversas ingenierías. La Ciencia e Ingeniería de Materiales conectan las ciencias básicas con las ingenierías más aplicadas. Se ha identificado las características más básicas de las familias fundamentales de materiales: metálicos, cerámicos, poliméricos, electrónicos y compuestos. Se ha clasificado las actuaciones de los materiales desde su función como conductor o almacén de cada uno de los tipos de energía: mecánica, térmica, eléctrica, magnética y química. Este es el esquema que sigue este texto. En su primera parte, se exponen las características de los materiales, y en la segunda se sintetiza por familias de materiales los principales tipos y aplicaciones específicas. Son los temas dedicados a materiales metálicos, semiconductores, cerámicos, poliméricos y compuestos. Por último, se analiza someramente la evolución de los materiales y la tendencia observada hacia el futuro, con el convencimiento de que el desarrollo de toda ingeniería también está condicionado por la innovación en sus materiales. |
|
|
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |