|
|
|
|
a) | El porcentaje de deformación en frío necesario, expresado como la estricción del material. | |
b) | Para esta deformación, la carga de rotura es de 455 MPa. Calcular el límite de elasticidad sabiendo que el índice general es de 0.85. | |
c) |
Suponiendo que el material recristaliza siguiendo el modelo
de Avrami donde, para una recristalización del 95%, tenemos
Q = 95 kJ/mol y R = 8.314 J/mol-K. |
|
d) | Industrialmente se considera el tiempo óptimo de recristalización de 1 hora. Si la temperatura máxima de trabajo no puede superar los 360°C, ¿cual debería ser la acritud previa que podría suministrarse al material?. | |
e) | En las condiciones de acritud obtenidas en el apartado anterior, estimar el valor de carga de rotura, considerando que en estado recocido la carga de rotura de esta aleación es de 318 MPa. Suponer evolución lineal de las propiedades mecánicas en todo el rango de acritud. |
|
a) |
|
b) |
|
c) |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
100 150 200 250 300 350 400 500 600 700 |
0.100 0.100 0.100 0.100 0.005 0.008 0.012 0.018 0.025 0.050 |
550 550 550 550 515 380 330 275 270 260 |
5 5 5 5 9 30 40 48 48 47 |
16 17 19 20 20 21 21 21 22 22 |
|
a) |
|
b) |
|
|
![]() |
![]() |
|
|
a) |
|
|
b) |
|
|
c) | ¿Cuál debe ser el diámetro de una barra de este material para poder soportar, sin romper, esfuerzos de 12 kN. |
|
|
a) |
|
b) |
|
|
|