Este ejercicio es un ejemplo de cómo el diodo puede ser utilizado para rectificar señales variables con el tiempo. El circuito mostrado en este caso se denomina "rectificador de media onda".
Vamos a comenzar el análisis de dicho circuito considerando el diodo como un diodo ideal, para evitar así complicaciones matemáticas.
En este caso, la tensión de entrada es una onda sinusoidal. Observa que dicha tensión va cambiando su polaridad con el tiempo, lo cual condiciona el comportamiento del diodo en el circuito.
Para el intervalo comprendido entre t = 0 y t = T/2, la tensión de entrada es positiva, de modo que el diodo en esta situación está en polarización inversa, con lo cual la tensión de salida será nula:
Sin embargo, para el intervalo comprendido entre t = T/2 y t = T, la tensión de entrada es negativa, con lo cual el diodo está en polarización directa, por lo que conduce la electricidad, y con la consideración de tratarse de un diodo ideal, la señal de salida será igual a la señal de entrada:
En los
intervalos posteriores de tiempo se repetirán los procesos descritos, de modo que la
señal resultante será la indicada en la figura.
En el caso de considerar el diodo en segunda aproximación, la
diferencia radica en que cuando el diodo se encuentra en polarización directa, la señal
de salida será igual a la señal de entrada menos la tensión umbral del diodo, que al
tratarse de un diodo de silicio es de 0,7 V.
siendo además cero la señal de salida cuando la de entrada es menor que la tensión umbral del diodo. Con ello, la señal de salida que se obtiene es la indicada en la figura.