|
Tavernes Jueves,
11 de enero de 2007 José Luis A. – Gustavo – Jordi
– Guillem – Ezequiel Luis
M. – Gema – Pilar – Santi – Hector Zona: Sierra Corvera Inicio: Tavernes
Tiempo estimado: 2 horas Acceso: Por la AP7, salida de Tavernes. Justo a la
entrada del pueblo a la derecha subimos y nos encontramos con el Canal de
Defensa. Dificultad: Media-alta. Tiene tramos que son complejos para correr por lo
empinado y por lo irregular del sendero. Ruta: El “canal de defensa” es
una obra que se construyó con un doble objetivo. Por una parte, la defensa de
la población de Tavernes de las avenidas de agua y
piedras derivadas del peculiar régimen de pluviosidad de la zona, y por otra
parte optimizar el aprovechamiento de los recursos hídricos para el regadío. Nuestra ruta de hoy empieza junto a dicho canal,
siguiendo los senderos balizados como PRv 38, PRv 39 y PRv 40. Dejamos los
coches junto al canal y lo seguimos hacia el oeste hasta llegar a la altura
de un entrador que se dirige a un gran depósito circular, por donde veremos
las marcas de PR. Remontamos por dicho sendero, dejando a nuestra
izquierda el depósito, y enfilando un zigzag por un bosquecillo, para luego
atravesar la ladera hacia la derecha. En unos minutos llegaremos a Les Fontetes de Cantús, seguimos
por una zona de bloques de derrumbe y luego giramos completamente a la
izquierda para ascender por una canal ancha y llegar a la parte de arriba de
la loma. Seguimos el sendero ascendiendo por la loma y
enseguida llegamos a una bifurcación. Cogemos el camino de la derecha, que
baja por la umbría. A unos 200 metros llegamos a otra bifurcación y tomamos a
la izquierda, por un sendero que seguiremos durante un buen trecho. Estamos
en la extensa umbría de Les Creus y el sendero la
recorre más o menos en horizontal. Después de una corta bajada llegamos a otra
bifurcación. Recto bajaríamos a la Font de Granata,
pero nosotros giramos a la izquierda para enfilar una subida donde se nos
hace difícil correr por lo empinado del sendero y lo irregular del terreno.
En algunos puntos hay que ayudarse con las manos y la respiración y el
corazón se aceleran al máximo. Llegamos por fin a la parte alta y salimos a una
bifurcación junto a las ruinas de la Casa Herbolari.
Seguimos por la derecha para salir en unos minutos a los prados de la Font de
la Sangonera, un paraje singular y un mirador excepcional sobre la Ribera Baixa. Seguimos hacia el sur por una cuestecilla que
nos lleva a una pradera donde, a la izquierda, veremos el sendero que, tras
una corta subida gira a la derecha y va bajando hasta llegar a una pista, que
seguiremos hacia la derecha. En una curva cerrada a la derecha dejamos la
pista y cogemos un sendero donde veremos indicadores de retorno a Tavernes. El sendero atraviesa una meseta caliza pelada y
llega al borde de la montaña, sobre la Valldigna. Estamos en la Senda Borregos o dels Amolaors. La ladera es
escarpada, pero el sendero esquiva los resaltes rocosos y se precipita hasta
el pie de la ladera en una sucesión de ingeniosas curvas construidas sobre
muros de mampostería seca. Es impresionante verlo desde arriba, y nos podemos
imaginar lo importante que en su día debió de ser esta vía. Llegamos a la parte baja y salimos a un camino
ancho que seguimos hacia la izquierda, por encima de los naranjos. En una
curva a la derecha, en vez de bajar, seguimos recto por una senda que
atraviesa la ladera en horizontal sobre Tavernes y
llega al extremo oeste del canal de defensa. El camino se ensancha y sigue entre el canal y
la población para regresar, en un kilómetro aproximadamente, al punto de
inicio, después de un recorrido panorámico sobre la población de Tavernes. Volver a... Inicio Índice Cronológico |