|
Aín: Peña Pastor Jueves,
12 de abril de 2007 José Luis A. – Manolo – Gustavo
– Alicia – Santi Alex – María – Pilar –
Guillermo – Gabi Zona: Espadán Inicio: Aín Acceso: Desde la CV10, por Artana y Eslida. Tiempo
estimado:
2 horas y media Dificultad: Alta En marcha... Ruta: ¡Qué bonito es
Espadán...! Y hoy especialmente nos ha sorprendido con un día de nubes bajas,
llovizna y nieblas por las cumbres. Lleva varios días lloviendo y los bosques
están cargados de humedad, los barrancos llevan agua y es una gozada correr
por las sendas, entre la niebla, pisando charcos y saltando arroyos con
cascadas y pozas de agua cristalina. Salimos de Aín por la
pista que conduce al Molino del Barranco de Caridad, pasamos bajo el arco del
acueducto y cogemos la senda que se desvía a la derecha, hacia el castillo.
Poco después, en el fondo del barranco, la senda se bifurca. Dejamos a la
izquierda la subida del castillo y cogemos el sendero de la derecha que nos conduce
al collado de Ibola. Las nubes están muy bajas y pronto nos
envuelven, dándole al paisaje un aspecto sobrecogedor. Las siluetas de los
pinos observan nuestro avance entre la bruma. Desde Ibola, nada más
cruzar el collado, cogemos a la derecha el sendero que se dirige hacia el
pico Espadán. En unos minutos llegamos al antiguo Aljibe y aquí dejamos el
sendero para coger la estrecha senda que sube a la derecha, bordea una loma y
después de atravesar unos canchales llega a un escarpado collado que separa
la Penya Pastor (a nuestra derecha) del pico Gurugú. La niebla lo envuelve todo y le da a esta umbría
un aspecto de bosque de otras latitudes. Los alcornoques, mezclados con
pinos, unos grandes castaños, aún sin hojas... aquí todo es magnífico. Nada más empezar el descenso, a la izquierda
sale el sendero que sube al pico Gurugú, pasando
por un conjunto de antiguas construcciones dignas de ser visitadas,
trincheras y muros, restos de la guerra que, envueltos en la niebla,
adquieren un especial aspecto espectral. Nosotros cogemos el sendero que enfila hacia
abajo, en una trepidante bajada, por un espolón rocoso y frondosos bosques,
con zonas resbaladizas y algún destrepe. A mitad de bajada salimos por debajo de la
niebla y el valle aparece a nuestros pies. El sendero, después de atravesar
un espeso pinar, sale a la carretera y seguimos hacia la derecha, hacia Aín. A medio km llegamos al cruce de la carretera de Íbola y seguimos hacia Aín.
Justo antes de llegar a una curva cerrada a la derecha, sale una senda a la
izquierda, cruza el barranco que nos separa de la montaña de las antenas de Aín y sube hasta salir a una pista que seguimos hasta la
cima, donde están las antenas. De aquí bajamos hacia el norte por una
estrecha senda marcada como Sendero Local (verde-blanco) hasta encontrarnos
con el GR36, que seguimos hacia la izquierda, por pista. El GR se desvía enseguida por una senda a la
izquierda y nosotros seguimos por la pista, que al poco se bifurca. Seguimos
por la derecha hasta llegar a una explanada, junto a unos bancales, que da
vistas al Barranc de Bassetes. Seguimos a la izquierda por el bancal y luego
por la senda que va girando hacia la derecha y recorre toda la cabecera del Barranc de Bassetes. Hay pinos
caídos y la marcha se hace lenta. El sendero sale a un colladito y luego
sigue bajando hasta llegar a la carretera de Eslida,
justo donde empieza la pista de la Font de Bassetes. Cruzamos la carretera y bajamos al barranco de Aín, lo cruzamos por un muro de un azud y lo seguimos
hacia abajo, por un sendero estrecho y a trozos tapado por las cañas y las
ramas. A unos 500 metros aproximadamente, un sendero nos saca del barranco
por la derecha, remonta un poco por la ladera y vuelve a bajar al barranco,
justo en la desembocadura del Barran del Palomar. Dejamos aquí el barranco de Aín
y remontamos el Barranc del Palomar, excavado en la
umbría que forma la ladera norte de la montaña de la Batalla. Magnífico
paraje, y uno de los rincones de Espadán que mejor se conservan. La senda se
adentra en un frondoso bosque de alcornoques y llega junto a unas ruinas
donde se bifurca. Cogemos la senda de la derecha que sigue
subiendo, atraviesa el arroyo y se eleva por unas empinadas rampas hasta un
hombro donde se divisa al fondo Aín. La senda
empieza a bajar hasta llegar a una pista que recorre el pie de la montaña de
la Batalla, con bonitas vistas sobre el pueblo. Cogemos una calleja a la derecha que cruza el barranco
por la Font de Sant Ambrós
y sube para colarse por las recoletas calles de Aín,
el pueblo más bonito de Espadán. Hoy tenemos Sorpresa: María, para celebrar
que está de vacaciones, nos ha traído una magnífica “coca de tumaca”
de la cual no dejaremos ni las migas... buenísima…!! Volver a... Inicio Índice Cronológico |