|
Zona: Calderona Inicio: Masía El Romeral, entre Gilet y la
gasolinera de La Pinada Acceso: Desde la A23, unos 300 metros después de pasar junto a la gasolinera
de La Pinada. Tiempo
estimado:
2 horas y media Dificultad: Media Ruta: Vamos a recorrer hoy la
zona más costera de la Calderona y disponemos para ello de una magnífica y
luminosa tarde que presagia un bonito atardecer. Saldremos de Gilet, pasaremos por la muela de
Penyes de Guaita y luego subiremos al Picaio, proa de la Calderona, su
espolón más cercano al mar. Sus torres de rodeno y su ubicación, hacen del
Picaio un mirador privilegiado sobre el mediterráneo. Salimos de la masía del Romeral, entre chalets,
por la calle casi llana que se dirige hacia el suroeste y pronto acaba y se
convierte en senda. Seguimos sin ganar altura, atravesamos un
barranquillo y salimos a un camino más ancho que seguimos a la derecha. Vamos
girando hacia la izquierda y el camino se dirige hacia la montaña. Cogemos
una estrecha senda a la derecha. La senda cruza el barranco y remonta por la
ladera boscosa hasta un pequeño collado. Giramos a la izquierda y seguimos
remontando por la loma hasta salir a una explanada. Al otro lado hay unas
ruinas y justo por encima salimos a la pista que va de Gilet
a Guaita. La seguimos a la izquierda durante 200 metros y cogemos la senda
que sale a nuestra derecha. La senda remonta la ladera y al llegar a la
parte alta gira a la izquierda para recorrer toda la meseta caliza formada
sobre Penyes de Guaita. En unos minutos salimos al GR10 y lo seguimos
hacia Puzol (izquierda) llegando enseguida a la parte alta de la vía
Borregos, por donde bajamos por la fácil destrepada,
tantas veces hecha en otros días de escalada en Guaita. Un rápido descenso nos lleva al collado de Claro
de Luna y, siguiendo las marcas del GR, descendemos por el Aljibe de los
Cipreses, atravesamos la pista. El sendero nos lleva barranco abajo hasta la
parte más baja de la montaña. Aquí tenemos avituallamiento para seguir luego
GR adelante. Poco antes de llegar al final del barranco, nos
salimos del mismo a la izquierda, por una puerta en una verja que cierra una
finca de naranjos. La atravesamos por el camino hormigonado que se dirige
directo a la montaña. Entramos en el barranco y salimos por la
derecha, siguiendo sobre una tubería destartalada. Estamos en el primer tramo
de subida al Picaio. El sendero está poco marcado y va subiendo en
diagonal a la derecha, hasta llegar a otra senda más ancha que seguiremos a
la izquierda. Es el segundo tramo de la ascensión. La senda va
subiendo en una sucesión de curvas y acaba junto a unas casas en ruinas y una
ermita. El tercer y último tramo de subida lo hacemos
por una estrecha senda donde tenemos que ir muy pendientes de los mojones. Llegamos por fin al ancho camino que nos lleva a
la Cruz del Picaio. El día está muy limpio y las
vistas sobre el Mediterráneo son magníficas La vuelta la hacemos siguiendo la pista que sube
desde Claro de Luna y luego seguimos por debajo de Guaita. Es la misma pista que cruzamos a la ida y la
seguimos justo hasta el punto donde empezamos la subida hacia la parte alta
de Guaita. Cogemos aquí la misma senda pero hacia abajo (derecha) La noche se nos ha echado encima y el terreno es
muy pedregoso... tenemos que extremar las precauciones ya que las linternas
no alumbran demasiado. Recorremos la loma y después de una corta pero empinada
subida llegamos al extremo del cortafuegos de Gilet. Seguimos a la izquierda y descendemos por la
empinada senda que va junto al cortafuegos. La senda sale del cortafuegos
hacia la izquierda, y sigue bajando. Hay varios cruces, por lo que tenemos que
ir atentos para coger el correcto hacia la derecha... de noche todos los
caminos parecen iguales y tampoco es cuestión de empezar una nueva vuelta
hacia Guaita! Por fin acertamos y llegamos al
Romeral donde tenemos los coches. Fotos de la jornada y
croquis del recorrido Volver a... Inicio Índice Cronológico |