|
Zona: Calderona oriental Inicio: Carretera de Segart, en el área recreativa del Murtal Acceso: Desde la autovía de Teruel, por la salida de Segart, a 1,5km. Tiempo
estimado:
2 horas Dificultad: Media Ruta: En la carretera de Segart,
a mitad de camino entre la autovía y el pueblo, hay una explanada a la
derecha con una fuente, justo donde el PR del Murtal cruza la carretera. Aquí
dejamos los coches y comenzamos la ruta de hoy, hacia Els
Terrers. Pasamos entre unos chalets y comenzamos la
subida por una pista bastante rota hasta llegar a un collado, donde giramos a
la izquierda y comenzamos a bajar hasta llegar a una explanada donde la pista
acaba. A la derecha continúa bajando el sendero marcado
como PR, pero nosotros seguimos de frente. Una estrecha senda nos lleva al pedregoso cauce
del Barranc dels Terrers y giramos a la izquierda para remontarlo hacia la
base de los acantilados de rodeno rojizo del Garbí. Se hace difícil correr y hay que superar algún
resalte trepando. Una vez en la parte de arriba, el sendero sale hacia la
izquierda y se dirige a la base de los cortados. Fantásticas formas de roca de rodeno regalan
nuestra vista... torres, cornisas, fisuras y bloques desplomados amontonados
formando altos acantilados de un bonito color rojizo. El sendero recorre la base de las paredes hacia
la izquierda, casi hasta el final, donde un desvío a la derecha nos conduce a
la Canal de la Guitarra. Entramos a la canal por una repisa a la derecha
y enseguida nos encontramos con un resalte rocoso que hay que trepar. La pendiente se acentúa por momentos y las
piedras inestables hacen que tengamos que ir con mucho cuidado. La canal no
pierde pendiente hasta salir a lo alto de la montaña, junto a la casa del
Garbí. Desde aquí bajamos por el camino de acceso al
Garbí, pasamos junto a la parte alta de la Canal del Garbí, por donde remonta
la variante del GR10, y nos dirigimos al Pla del Garbí, donde comienza el
descenso por la senda de La Pedrera, siguiendo las marcas del GR. Atravesamos la pedrera que da nombre a la senda
y llegamos a un collado. Seguimos por la derecha, y después de un par de
curvas en zig-zag, salimos a una pista que seguimos
a la derecha, hasta que ésta acaba en la carretera que sube de Segart al
Garbí. Atravesamos la carretera y seguimos por otra
pista, justo enfrente, que acaba en una casa destartalada y unos campos. En una curva cerrada seguimos de frente y vamos
bajando hasta salir a unos bancales de algarrobos en el fondo del barranco.
Atravesamos el cauce seco del barranco y remontamos a la derecha. Acaban los bancales y sigue una senda que nos
lleva a la pista de la Mola. La seguimos a la izquierda y en menos de medio
kilómetro llegamos al collado al pie de la Mola. Subimos por la senda hasta el mojón de la cima,
al tiempo que el sol desaparece por detrás del horizonte. Entre el mojón de la cima y el vértice geodésico
se cuela una canal, al sur de la Mola, por donde bajamos. Una vez al pie de
la pared, una empinada senda nos lleva hasta la pista que se dirige hacia el Xocainet y la Redona. Cruzamos las marcas del GR10 y seguimos por la
pista hasta una explanada donde la pista se ensancha, justo al entrar en la
cuenca del Barranc del Murtal. Una estrecha senda a la izquierda recorre la
boscosa ladera hasta salir a la Font del Murtal. Desde aquí, como se nos ha
hecho de noche, dejamos la senda y seguimos por la pista hasta salir a la
Carretera de Segart, justo donde dejamos los coches. Volver a... Inicio Índice Cronológico |