|
Zona: Espadán Inicio: Algimia de Almonacid, en la Fuente Donace, junto al pueblo en la salida de Matet. Acceso: Desde Segorbe por Penyalba o desde Alcudia
de Veo por el collado de la Nevera. Tiempo
estimado:
2 horas y media. Desnivel: ±980 m en dos
subidas Dificultad: Media. Importante desnivel de subida a la Rápita, pero buenas sendas. Ruta: Salimos hay de la
Fuente Donace, junto a Algimia
de Almoncid. Empezamos trepando hasta los bancales
que tenemos sobre nosotros y los recorremos hacia la derecha hasta salir a un
camino hormigonado que se va adentrando hacia la montaña entre campos de
almendros. Pasamos junto a una gran balsa de riego y seguimos remontando
entre bancales. El hormigón desaparece llegamos junto a una
casa. A nuestra izquierda una senda bien marcada se eleva sobre la pista y
continúa el ascenso entre bonitos ejemplares de alcornoques. Cruzamos la
cuenca del barranco hacia la derecha y seguimos ascendiendo, de nuevo hacia
la izquierda. Pasamos junto a la caseta de captación de agua
de la fuente de la Rápita. Se trata de una de las surgencias
de agua más altas de toda la sierra de Espadán. Estamos a más de 800 m sobre el nivel del mar, a
escasos 300 m del punto culminante: el Pico de la Rápita, al que nos
dirigimos. El bonito sendero sigue ascendiendo entre alcornoques y llega al
collado de Villamalur, ocupado por pinos y restos
de antiguas trincheras de la Guerra Civil. Desde aquí continuamos hacia la derecha por el
sendero que sube hacia el pico. Pasamos junto a un pequeño bosque de robles,
reliquia botánica de la zona, y puede que el único de Quercus
Pirenaica de la Comunidad Valenciana. Los árboles están sin hoja como corresponde a la
época. El Pico de la Rápita posee una de las mayores riquezas botánicas de la
C. Valenciana. Tras superar varios resaltes empinados llegamos
a la cima, ocupada por los restos de más trincheras y comenzamos el descenso
hacia el collado de la Nevera. Pasamos por el bosque de pinos de Los Cubos y
continuamos un empinado descenso hasta llegar al fondo de un boscoso collado. Desde aquí una colina con dos cimas gemelas nos
separan del collado de la Nevera, pero nosotros dejamos el sendero y bajamos
a la izquierda por otro sendero, estrecho y empinado, que baja hacia el valle
de Ginquer. Salimos a una pista y la seguimos a la
izquierda. Dejamos a la izquierda un antiguo y erosionado carril que sube a
la Rápita y salimos a la pista principal. Seguimos ascendiendo por el valle de Ginquer, dejando a la derecha los restos del antiguo
pueblo donde aún se distinguen algunos edificios en ruinas, como la iglesia,
el castillo y la estructura de algunas calles. Ya bastante arriba dejamos otra pista a la
derecha y tras un último recodo a la izquierda que rodea un antiguo corral
con cubierta de tejas, llegamos a un collado. Por debajo, al otro lado, pasa
la carretera de Matet a Villamalur. Nosotros seguiremos la ruta por la senda que
aparece a nuestra izquierda, pero antes queremos visitar la Nevera de Cuatro
Caminos, de la que se conserva el gran foso circular y un arco de piedra. Para ello seguimos la pista que tenemos a la
derecha hasta que se acaba, a un kilómetro más o menos. Hace frío y la pista
tiene tramos cubiertos con costrones de hielo. Regresamos al collado de la cabecera de Ginquer y continuamos la ruta por la senda que en pocos
minutos nos lleva de regreso al collado de Villamalur,
por donde pasamos a la subida. Rápidamente iniciamos el descenso por donde
subimos, pasamos junto a la gran balsa donde en otras ocasiones nos hemos
pegado un buen baño... hoy hace frío, y llegamos de nuevo a la fuente Donace. Volver a... Inicio Índice Cronológico |