|
Zona: Montanejos. Inicio: Balneario de Montanejos. Acceso: Desde la A23, salida de Caudiel-Montán o
desde Onda por la CV20 Tiempo
estimado:
2 horas y media Dificultad: Media En marcha... Ruta: Desde el balneario de
Montanejos bajamos por la calle que se dirige al Mijares, lo cruzamos por un
vado de hormigón y empezamos la subida por el otro lado. Vamos siguiendo las
marcas que nos conducirán al mirador de La Copa. Atravesamos la carretera de la Artejuela, cogemos un carril secundario y lo dejamos por
la derecha para continuar por una estrecha senda que enfila ladera arriba. Atravesamos una zona de bosque y después, junto
a unos antiguos bancales, pasamos por la Fuente de los Tres Hermanos. Desde
aquí, tras superar unos escalones rocosos, llegamos a una loma que nos
conduce enseguida a lo alto del mirador de La Copa, con buenas vistas sobre
Montanejos y el valle del Mijares. Comenzamos el descenso. Entramos en una zona de
bosque siguiendo la loma y comenzamos a bajar por la izquierda hasta llegar a
una pista forestal. Este último tramo lo hemos hecho siguiendo
también las marcas del GR7, que abandonamos ahora para ir a la derecha en
dirección a los estrechos. La pista se convierte en senda y después de una
corta subida entramos en la cornisa que recorre por arriba los estrechos del
Mijares. Bonitas vistas y espectacular paisaje de cortados calizos y bosques. Seguimos la senda que empieza a bajar en una
larga diagonal con alguna revuelta y llega finalmente al cauce del Mijares,
con su abundante caudal, que atravesamos por una pasarela. Seguimos por la
senda río arriba hasta que se convierte en pista. Continuamos adelante y poco
a poco un rumor grave empieza a dominar el ambiente... qué será? Seguimos adelante y salimos de dudas... el impresionante
chorro de desagüe del embalse de Arenoso está ante nosotros. Tenemos que pasar por el extremo del chorro,
pero éste es tan brutal que incluso por el borde nos vemos inmersos en una turbulencia
de viento fuerte, agua pulverizada que nos empapa, frío, ruido
ensordecedor... de pronto es como si estuviéramos en un tornado... o en una
lavadora. Pasamos al otro lado del chorro... todos bien?
Pues continuamos... salimos a la carretera de Puebla de Arenoso que queda por
encima y la seguimos a la izquierda durante unos centenares de metros. Justo al llegar a la boca del túnel, por la
izquierda arranca una estrecha senda. La cogemos y pasamos frente al chorro,
unos metros por encima. Es impresionante!! La senda gira a la derecha, sigue subiendo y
vuelve a girar a la derecha. Hemos pasado, sin darnos cuenta, sobre la
carretera que atraviesa la montaña por el túnel. Seguimos la senda que
atraviesa, durante un largo tramos, la ladera boscosa del Morrón de Campos. Después de unos tramos bastante empinados, la
senda continúa hacia la izquierda hasta salir al Colladido,
que separa los valles del Mijares y la Maimona, y donde arranca la senda que
sube al Morrón de Campos. Desde el Colladillo hacemos una ascensión de ida
y vuelta hasta el Morrón de Campos. La senda empieza a trepar intrépidamente
por la ladera, sorteando cortados y superando escalones rocosos hasta coronar
este magnífico mirador. Al fondo tenemos el Penyagolosa. A nuestros pies
el embalse de Arenoso y a su derecha el impresionante chorro por el que
acabamos de pasar. Regresamos al Colladillo. La bajada es muy
técnica y hay que hacerla con cuidado. Por debajo del colladillo, dirección
Montanejos, la senda discurre ancha y cómoda a través del bosque. Llegamos al
desvío de la Cueva Negra. Aquí dejamos la senda que continúa hacia
Montanejos por la izquierda y bajamos por una pedrera sin senda aparente
hasta salir a la carretera que vemos por debajo. Una vez en la carretera estamos sobre la poza de
la Fuente de los Baños. Justo aquí empieza una senda que va hacia la
izquierda, por debajo de la carretera, y que llega al Mijares a la parte de
arriba de la poza. El final de nuestra ruta de hoy consiste en
recorrerla nadando. El sitio es magnífico y como es jueves por la tarde no
hay nadie bañándose. Aprovechamos para disfrutar del baño, bucear y hacer
fotos. Desde aquí, unos 500 metros nos separan de la
desembocadura de la Maimona, donde dejamos los coches Volver a... Inicio – Cronológico - Zonas |