|
Zona: Calderona oriental Inicio: Carretera de Segart, en el área recreativa del Murtal Acceso: Desde la autovía de Teruel, por la salida de Segart, a 1,5km. Tiempo
estimado:
2 horas Dificultad: Media En marcha... Ruta: Estamos en agosto, y esquivando
vacaciones unos, y trabajos otros, nos hemos reunido un jueves más a echarnos
una carrera por nuestras montañas de Segart, en plena Calderona. Salimos del área recreativa del Murtal, en la
carretera de Segart. Según entramos en la explanada con mesas, cogemos la
pista que sale a la izquierda y que tras un corto repecho llega a unos
chalets. Justo aquí sale una senda a la izquierda que empieza a remontar
entre pinos. La senda llega a una loma sobre la que vemos,
imponentes, los paredones del Garbí. Cruzamos una zona boscosa y llegamos,
después de un corto y empinado repecho, a un rellano donde encontramos un
aljibe. La senda continúa hacia la izquierda en una larga travesía y sale al GR10,
camino de la Canal del Garbí. Seguimos por el GR y pronto llegamos al comienzo
de la Canal. Subimos entre bloques de rojiza arenisca de rodeno. Pronto llegamos a la zona central donde una alta
cascada parecer cortar el camino. A la izquierda, una grieta bajo un bloque
caído permite pasar a la parte alta sin dificultad, aunque los más audaces
suben recto trepando por las repisas de arenisca. Por encima del paso central, una sucesión de
escalones con buena roca nos conduce a la parte alta de la Canal, llegando al
Pla del Garbí. Dejamos el Garbí a la derecha y giramos a la izquierda,
atravesando la Pla hasta el collado que hay al pie del Puntal de la Abella. Desde aquí bajamos por la senda de la Pedrera en
dirección a Segart. Al llegar a la pista, dejamos el GR por la izquierda y
seguimos la pista a la derecha hasta salir a la carretera de Segart-Garbí.
Cruzamos la carretera y continuamos de frente por otra pista que empieza a
subir. Llegamos a una explanada donde hay una pequeña
casa y seguimos hasta una curva cerrada donde dejamos la maltrecha pista para
meternos entre los bancales de algarrobos. Bajamos sorteando bancales hasta el fondo de la vaguada
y subimos por la ladera contraria por una estrecha senda que nos lleva a la
pista de la Mola que seguimos hacia la izquierda. Al pie de la Mola hay un cruce de pistas y una
senda que enfila recta hacia la cima. Seguimos por esta senda y subimos hasta
la cima de la Mola, donde llegamos ya al ocaso. Nos damos prisa en bajar para
que no nos pille la noche. Hoy hemos quedado más tarde para evitar el calor y
se nos hace tarde. Entre el vértice geodésico y el mojón de piedra
hay un pasaje que aprovecha una amplia grieta en la pared de la mola (de ahí
su nombre de “La Carie”) por donde bajamos. Llegamos a la pista de Montblanc y la seguimos hacia el Xocainet.
A poco más de un kilómetro encontramos un rellano donde la pista se ensancha
formando una pequeña isleta de tierra. Ana y Eva se han quedado rezagadas y parece que
tardan. Empieza a oscurecer y volvemos atrás a buscarlas... no lo entendemos,
les hemos explicado por dónde tenían que seguir y venían poco por detrás,
pero no las vemos. Se está haciendo de noche y hay que hacer algo.
Nos separamos en dos grupos y seguimos por dos de los caminos posibles por
donde pueden haberse equivocado. Finalmente, ya de noche, aparecen por su pie en
el área de recreo del Murtal... bajaron al pueblo de Segart y continuaron
carretera abajo. Ya es noche cerrada y todos agradecemos que
aparezcan. Volver a... Inicio – Cronológico - Zonas |