Este vídeo discute los conceptos de control proporcional con 2 grados de libertad
y analiza la respuesta del control proporcional ante perturbaciones escalón a
la entrada del proceso. El estudio se enmarca dentro de un ejemplo de
biorreactor inestable de primer orden, caso de estudio que comenzó en el
vídeo [bio1mod] y cuyo control proporcional ‘básico’ se abordó en el vídeo
[bio1cP].
Como se vio en dicho vídeo, el control proporcional
tiene
error de posición en régimen permanente ante cambios escalón de
referencia. Aquí se revisan rápidamente las conclusiones del vídeo [bio1cP] y se
calcula teóricamente dicho error de posición. Después, se argumenta
‘intuitivamente’ que una forma de solventar el problema (ante referencia)
es hacer creer, al software de control, mediante un ‘engan~o’, que la
referencia es diferente a la que introdujo el operador, con una fórmula
, bueno, en
este caso
es la biomasa. Tras la argumentación intuitiva, se detalla el desarrollo teórico
para entender que, en efecto, eso solventaría el error de posición.
La base de la teoría es que el control
realmente está ‘mal implementado’, porque el punto de operación deseado
debería ser ‘cero’ en control lineal: la forma correcta debería ser
en coordenadas
‘incrementales’, con lo que el control proporcional ‘correctamente formulado’ debería ser
siendo este
término
omitido en muchas de las implementaciones ‘naïve’ del control proporcional,
sólo para ser an~adido posteriormente en refinamientos, pero denominado como
‘input offset’, ‘input trimming’ o ‘control con 2 grados de libertad’. Esto soluciona
el error estacionario ante seguimiento de referencias constantes, pero no soluciona
las desviaciones debidas a perturbaciones. El objetivo del vídeo es el detalle de
todo esto sobre el ejemplo del biorreactor.