Caso estudio realimentación salida asign. polos (1): modelado, discretización, selección especificaciones

Antonio Sala, UPV

Dificultad: *** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 10:58

Materiales:    [ Cód.: ceofp123.zip ] [ PDF ]

Resumen:

Este es el primero de tres vídeos que describe un caso de estudio de control por realimentación de la salida de un sistema modelado como matriz de transferencia (contínua) con elementos de tipo 2o orden+retardo.

En este vídeo se discute la selección de tiempo de establecimento deseado, la discretización, la reducción de orden (balred) y la posición de los polos de controlador y observador a asignar (donde los polos de bucle abierto con dinámica más rápida de la deseada no son modificados, para obtener unas constantes de realimentación más pequen~as y “naturales” que tolerarán mejor los ruidos y errores de modelado presentes en todas las aplicaciones).

Nota: El hecho de elegir place en este material es para ilustrar cómo ejecutar dicha metodología, heredera de la “tradición” monovariable de mover polos en lugar de las raíces, por ejemplo; otras metodologías de control óptimo pueden ser más aconsejables en la práctica en cuanto a prestaciones y tolerancia a error de modelado. Por ejemplo, dlqr es otra opción quizás más aconsejable, dado que permite ajustar rapidez/amplitud de cada entrada y salida, mientras que la asignación de polos está muy limitada en ese aspecto, así como el filtro de Kalman dlqe como observador de mínima varianza dada una relación sen~al-ruido.

Los vídeos [ceofp2] y [ceofp3] continúan desarrollando el caso de estudio introducido aquí.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.