Materiales: [ ConceptoEstadoMat.pdf]
Este vídeo es continuación del vídeo [
En los modelos matemáticos, implica la existencia de un conjunto de “variables de estado” que verifique una ecuación de estado: , o si el sistema no está aislado siendo la trayectoria de las entradas (potencias/información compartidas con otros sistemas) posteriores a . Con , se llega a la representación en tiempo continuo .
También se discute el caso de modelos inciertos (procesos de Markov, series temporales), donde las leyes físicas inciertas son “sin memoria” si se verifica que:
En algunos casos sólo puede ser observada de forma parcial. Ello requiere introducir lo que se denominan ecuaciones de salida . En general, las variables , función de un subconjunto de no verifican la hipótesis de Markov; se pone un ejemplo de lecturas de posición de un avión para ilustrar dicha situación.
Los modelos con ecuación de estado + ecuación de salida se denominan modelos en representación interna, modelos de Markov parcialmente osbservables, modelos ocultos de Markov, …en distintas fuentes de la literatura.
La última parte del vídeo define la representación interna normalizada lineal , que resulta de obligar a y en las expresiones genéricas citadas anteriormente a ser funciones lineales.
Este vídeo trata los modelos matemáticos de forma puramente “genérica”
como consecuencia de la hipótesis de Markov (leyes físicas sin memoria),
discutiendo únicamente la “forma” que deberían tener los modelos. Ejemplos
de modelos físicos concretos y su representación interna aparecen en los
vídeos [
Los concepto de estado/Markov están relacionados con el concepto de
independencia condicional; si se tiene una mínima base de estadística, se
aconseja visualizar el vídeo [
Los conceptos de causalidad y realizabilidad, para el caso lineal, son analizados
en mayor profundidad en el vídeo [
Colección completa [VER]:
Anterior Interpretación física del concepto de “estado” de un sistema dinámico
Siguiente Modelos matemáticos y computacionales (digital twin) de sistemas físicos: motivación, utilidad