Control por modelo interno (IMC) con cero de fase no mínima: ejemplo Matlab

Antonio Sala, UPV

Dificultad: **** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 08:28

Materiales:    [ Cód.: IMCexamples2.mlx ] [ PDF ]

Resumen:

En este vídeo se discute el control por modelo interno del proceso G(s) = 50.5s+1 (s+1)2 , usando las ideas teóricas discutidas en el vídeo [imcfnm].

El modelo de referencia “ideal” es M0(s) = 1 (τMs+1)2, con τM = 0.2; este modelo se obtendría si G(s) fuera de fase mínima, pero en este caso no puede obtenerse sin cancelaciones polo-cero inestables que resultan en bucles cerrados donde no se cumple la estabilidad interna. Se comparan los resultados en tiempo y frecuencia de factorizar la planta G = G0G+ como:

Desde un punto de vista formal, ambas factorizaciones son válidas. La segunda de ellas da un comportamiento más rápido, pero el efecto de fase no mínima inicial (en dirección contraria a la referencia) es de un 70% comparado con sólo un 25% de la primera. En general, no es recomendable controlar procesos de fase no mínima con una rapidez excesivamente grande porque se intensifica el efecto y se reduce la robustez (tolerancia a error de modelado). El usar G+ = 0.5s+1 0.5s+1 es un mecanismo de “salvaguarda” dado que si τM < 0.5 el polo en s = 2 no cancelado de G+ que aparece debido a (0.5s + 1) sería el dominante.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.