Materiales: [ Cód.: MLVza.mlx ] [ PDF ]
Este vídeo presenta un caso sencillo de estimar un parámetro de un modelo probabilístico a partir de realizaciones experimentales maximizando la probabilidad (bueno, en rigor, la función de densidad) de los datos experimentales, esto es, el estimado max-likelihood.
El ejemplo es muy sencillo: dadas tres muestras de una distribución normal de media cero, estimar el parámetro de desviación típica de la misma. Si la densidad es y las muestras son independientes, se trata de maximizar . La maximización en sí se hace por “fuerza bruta”, comprobando un montón de valores a ver cuál da un valor más alto de . Se comprueba numéricamente que el óptimo coincide con la estimación de la desviación típica muestral .
Colección completa [VER]:
Anterior Identificación mínimos cuadrados lineal: propiedades estadísticas del estimado, matriz de información (Fisher)
Siguiente Identificación (mínimos cuadrados, sistemas estáticos): MATLAB