Determinación de parámetros de un modelo probabilístico: ejemplo Matlab (max likelihood)

Antonio Sala, UPV

Dificultad: *** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 07:24

Materiales:    [ Cód.: MLVza.mlx ] [ PDF ]

Resumen:

Este vídeo presenta un caso sencillo de estimar un parámetro de un modelo probabilístico a partir de realizaciones experimentales maximizando la probabilidad (bueno, en rigor, la función de densidad) de los datos experimentales, esto es, el estimado max-likelihood.

El ejemplo es muy sencillo: dadas tres muestras de una distribución normal de media cero, estimar el parámetro de desviación típica σ de la misma. Si la densidad es f(y,σ) y las muestras son independientes, se trata de maximizar J = f(y1,σ)f(y2,σ)f(y3,σ). La maximización en sí se hace por “fuerza bruta”, comprobando un montón de valores a ver cuál da un valor más alto de J. Se comprueba numéricamente que el óptimo coincide con la estimación de la desviación típica muestral (y1 2 + y2 2 + y3 2 )3.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.