Materiales: [ PtOper.pdf]
Una de las etapas importantes en control de sistemas complejos multivariables es
la selección del punto “óptimo” de operación (discusión genérica sobre
dichas etapas en vídeos [
Punto de operación óptimo: índices económicos + restricciones (límites de actuadores, seguridad, volumen de producción).
Sensibilidad del punto de operación óptimo ante perturbaciones no medibles: si el punto donde “deberían estar” las variables depende mucho de elementos desconocidos, de nada sirve fijar una referencia incorrecta que sea seguida con gran precisión.
Necesario analizar propiedades, por ejemplo sobre sistema linealizado
y escalado, que sea “fácil de controlar” las salidas muy afectadas por
perturbaciones, y que el coste de desviar los actuadores (coste del
servoactuador, energético, coste de materias primas, …) compense el beneficio
de reducir las desviaciones de salidas controladas... Nótese que, a este
nivel, estamos hablando de coste económico real, y no de expresiones
o
similar en lo que se denomina “control óptimo” en los libros de texto de teoría
de control. En caso de que el sistema sea difícil de controlar o el coste de reducir
las desviaciones sea prohibitivo: cambiar punto de operación o redise
En resumen, en control de sistemas complejos se debe
() seleccionar punto
de operación, ()
seleccionar qué variables necesitan ser controladas y con qué actuadores y luego
()
seleccionar sensores para estimar el estado interno del sistema. Una
vez estas decisiones han sido tomadas adecuadamente, sólo entonces
es cuando el dise
Un “experimento mental” sobre un problema (simplificado) de climatización
discutiendo los conceptos genéricos aquí contemplados para ese caso particular
se aborda en los vídeos [
Colección completa [VER]:
Anterior Niveles de decisión en control de procesos (plantwide control)
Siguiente Selección óptima del punto de operación: ejemplo instalación de climatización (idealizado)