Ecuaciones diferenciales estocásticas lineales: intervalos y elipsoides de confianza via integración ecs. media y varianza

Antonio Sala, UPV

Dificultad: **** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 13:52

Materiales:    [ Cód.: SimulaEDOStochLineal.mlx ] [ PDF ]

Resumen:

Este vídeo es continuación del [edoslim1], donde se detallaba el código para integrar las ecuaciones de medias y varianzas de una EDO estocástica lineal (teoría en vídeos [edoslinm] y [edoslinv]) que modela un sistema masa-muelle-amortiguador (muy poco amortiguado, para que la autocorrelación dure mucho, intencionalmente) sujeto a aceleración ruido blanco.

Aquí se plantea dibujar la media ± un múltiplo de la desviación típica, para tener una idea de un intervalo de confianza.

También se deforma un círculo (región de confianza) obtenido con las fórmulas χ2 para la suma de dos distribuciones normales estándar, multiplicándolo por la raíz cuadrada (matricial, sqrtm) de la matriz de varianzas-covarianzas resultado de la integración numérica. Con ello, se dibuja la evolución en el tiempo de la región de confianza en el plano de fase (posición-velocidad). La evolución del elipsoide de confianza en distintos escenarios de inicialización de la varianza se ilustra en el vídeo [solecvzml], cuyo código es muy similar al aquí usado para dibujar los elipsoides.

La última parte del vídeo se dedica a simular realizaciones individuales, tirando un dado normal con desviación típica T para un paso de integración T suficientemente pequen~o, según discutido en el vídeo [edostoch]. Si se simulan 600 realizaciones, se comprueban (contando) los intervalos de confianza calculados teóricamente con las ecuaciones de medias y varianzas (obviamente, en esas simulaciones de medias y varianzas NO se tira ningún dado).

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.