Materiales: [IMC4faseNOminima.pdf]
En este vídeo se generaliza la metodología del control por modelo interno
(vídeo [
Básicamente, el modelo de referencia debe contener el
retardo y los ceros en el semiplano derecho (de otro modo
sería no
causal e inestable, por lo que es necesario cancelar dichos elementos problemáticos de
y la única forma
es que estén en .
Esto es necesario para tener “estabilidad interna”, esto es, que todas las funciones
de transferencia de bucle cerrado descritas en el vídeo [
Dado que se van a cancelar, no es necesario incluir los elementos de fase no mínima en las manipulaciones para obtener : si se factoriza el proceso donde contiene los elementos de fase no mínima, se propone . En el vídeo se justifica dicha elección, y se presenta un ejemplo numérico de diseño para la planta , factorizándola como y , de modo que es un filtro pasa-todo que, aproximadamente via la argumentación de Padé, puede interpretarse como grosso modo que nuestro objetivo es tener un retraso de segundos en la respuesta respecto al modelo de referencia ideal sin retardo.
En procesos con retardo no se puede obtener un regulador
como función de transferencia de orden finito usando
, según explicado en
el vídeo [
Colección completa [VER]:
Anterior IMC de proceso de segundo orden: alternativas diseño (2), sensibilidad a ruido de medida y de proceso
Siguiente Control por modelo interno (IMC) con cero de fase no mínima: ejemplo Matlab