ión de impureza aceptora ión de impureza aceptora ión de impureza aceptora ión de impureza aceptora ión de impureza aceptora ión de impureza aceptora ión de impureza dadora ión de impureza dadora ión de impureza dadora ión de impureza dadora ión de impureza dadora ión de impureza dadora ión de impureza dadora hueco producido por impureza (mayoritario) hueco producido por impureza (mayoritario) hueco producido por impureza (mayoritario) hueco producido por impureza (mayoritario) hueco térmico hueco térmico electrón procedente de la zona N electrón procedente de la zona N electrón procedente de la zona N electrón procedente de la zona N electrón térmico electrón térmico hueco térmico hueco térmico electrón producido por impureza (mayoritario) electrón producido por impureza (mayoritario) electrón producido por impureza (mayoritario) electrón producido por impureza (mayoritario) hueco procedente de la zona P hueco procedente de la zona P hueco procedente de la zona P zona de transición Polarización inversa del diodo

VI crea un campo eléctrico en el mismo sentido que el de la unión, aumenta el campo eléctrico total, aumenta la diferencia de potencial y disminuye la corriente de mayoritarios. Favorece el desplazamiento de huecos hacia la zona p y de electrones hacia la zona n, ensanchándose la zona de transición. Pero estos h+ y e- provienen de zonas donde son minoritarios. El resultado es que fluye una pequeña corriente I0, debida únicamente a los pares e-h+ que se generan por agitación térmica llamada CORRIENTE INVERSA DE SATURACIÓN.

Ejemplo Ejemplo Ejemplo Ejemplo

Principal