a) La ley de acción de masas indica que el producto entre las concentraciones de electrones y de huecos es igual a la concentración intrínseca al cuadrado, es decir,
n·p = ni2
donde la concentración intrínseca a 300 K para el silicio es igual a 1,5·1016 m-3.
?Para el caso de un semiconductor puro, las concentraciones de electrones y huecos son iguales, de modo que,
n = p = ni = 1,5·1016 m-3
b) Debido a que la concentración de impurezas es mucho más grande que la concentración intrínseca, y puesto que el arsénico es un átomo donador para el silicio, la concentración de electrones es aproximadamente igual a la concentración de impurezas:
n » 5·1020 m-3
y aplicando la ley de acción de masas la concentración de huecos será,
c) En este caso, puesto que el indio es una impureza aceptora para el silicio, tenemos:
p » 2·1020 m-3
d) Al igual que en el apartado a), para el caso de un semiconductor puro, las concentraciones de electrones y huecos son iguales a la concentración intrínseca a la temperatura indicada, de modo que,
n = p = ni = 3,7·1020 m-3
e) En este caso, la aproximación utilizada en los apartados b) y c) no puede ser usada debido a que la concentración de impurezas no es mucho más grande que la concentración intrínseca. Por ello, junto a la ley de acción de masas habrá que utilizar también la ley de neutralidad eléctrica:
ND + p = NA + n
donde ND y NA son respectivamente las concentraciones de impurezas donadoras y aceptoras. En este caso, puesto que el arsénico es una impureza donadora tendremos que NA = 0, y ND = 5·1020 m-3
De este modo tenemos un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas,
cuya solución viene dada por,
n = 6,97·1020 m-3
p = 1,97·1020 m-3
f) En esta situación, puesto que el indio es una impureza aceptora tendremos que ND = 0, y NA = 2·1020 m-3.
n = 2,83·1020 m-3
p = 4,83·1020 m-3