Unidad 2. Indicadores de Propiedades Resistentes
6- Ensayos de Dureza
Anterior                                                     Siguiente

6.3 ENSAYOS ROCKWELL.

En los ensayos de dureza Rockwell, las unidades de dureza se establecen por la medida de la profundidad, e, de la huella de acuerdo con el modelo:

 HR = A - e (mm)/0.002                (2.48)

El ensayo es aplicable a todo tipo de materiales metálicos:

a) Blandos. Se utiliza como penetrador una bola de acero templado, similar al del ensayo Brinell. En la tabla 2.6 se observan diámetros y cargas normalizados para este tipo de ensayos. En este ensayo, el parámetro A de la expresión 2.48 es 130.

TABLA 2.6. Especificación de penetrador y carga en los distintos en sayos de dureza Rockwell.

 
BOLA
CONO
Denominación del ensayo
B
E
F
G
K
 A 
C
D
Diámetro de la bola (mm)
1.590
3.175
1.590
1.590
3.175
-
-
-
Carga (kg)
100
100
60
150
150
 60 
150
100

 
b) Duros. Se utiliza como penetrador un cono de diamante de 120° de ángulo de vértice redondeado en la punta. Se usan cargas normalizadas de 60, 100 y 150 kilogramos, con el subíndice indicado en la tabla 2.6.

c) Pequeños espesores en materiales blandos o duros. Es el caso de flejes, chapas delgadas o también sobre capas endurecidas, cementadas o nitruradas. En este supuesto se usa la modalidad de pequeñas cargas especificadas en la norma, 3 kilogramos de precarga y 15, 30 o 45 kilogramos de carga. Se conoce este tipo de ensayos como Rockwell superficial.

La denominación de la dureza Rockwell ensayada es por escalas, de A a L, que identifica la precarga, carga y tipo de penetrador. La tabla 2.7 especifica distintas variantes del ensayo Rockwell existentes.

Con el objeto de obtener ensayos reproducibles, la máquina obtiene el valor "e", por incrementos de las cargas aplicadas de acuerdo con la secuencia siguiente, figura 2.34:

a) Aplicación de una carga previa, F0 = 10 kg. Esta sirve para tomar una referencia h0, independiente del estado superficial.

b) Aplicación de la sobre-carga de ensayo, F1, con lo que se alcanza h1.

c) Eliminación de la sobre-carga F1, con lo que se recupera la deformación elástica y se conserva la remanente. La profundidad alcanzada es h.

d) La profundidad de la huella viene definida por:

e = h - h0                 (2.49)

Figura 2.34. Secuencia de cargas, F, y profundidades en el ensayo Rockwell.

TABLA 2.7. Ensayos Rockwell normalizados.

ESCALA
 CARGA (kg) 
PENETRADOR 
MATERIALES TIPICOS PROBADOS
A
60
Cono de diamante Materiales duros en extremo, carburos de wolframio, etc.
B
100
Bola de 1/16" Materiales de dureza media, aceros al carbono bajos y medios, latón, bronce, etc.
C
150
Cono de diamante Aceros endurecidos, aleaciones endurecidas y revenidas.
D
100
Cono de diamante Acero superficialmente cementado.
E
100
Bola de 1/8" Hierro fundido, aleaciones de aluminio y magnesio.
F
60
Bola de 1/16" Bronce y cobre recocidos.
G
150
Bola de 1/16" Cobre al berilio, bronce fosforoso, etc.
H
60
Bola de 1/8" Placa de aluminio.
K
150
Bola de 1/8" Hierro fundido, aleaciones de aluminio.
L
60
Bola de 1/4" Plásticos y metales suaves, como el plomo.

En ensayos de dureza realizados sobre diversos materiales, se obtiene los resultados que se muestran en la tabla 2.8, para ensayos Brinell y Rockwell B, y en la tabla 2.9 para ensayos Vickers y Rockwell C.

TABLA 2.8. Resultados obtenidos en los ensayos de dureza Brinell y Rockwell B.

MATERIAL
BRINELL
ROCKWELL B
1
2
3
S
HB
1
2
3
HRb
F1110
1.30
1.35
1.30
1.32
127
72
74
73
73
F1120
1.25
1.20
1.20
1.22
150
79
83
80
81
F1130
1.15
1.20
1.15
1.17
164
88
85
88
87
F1140
1.10
1.15
1.05
1.10
187
92
89
91
91
F1150
1.00
1.05
0.95
1.00
229
101
100
87
99

TABLA 2.9. Resultados obtenidos en los ensayos de dureza Vickers y Rockwell C.

MATERIAL
VICKERS
ROCKWELL C
1
2
3
S
HV
1
2
3
HRc
Templado
 
F1140
 0.87
0.86
0.88 
0.87
245
20
19
21
20
F1150
 0.79
0.81
0.81
0.80
290
26
29
29
28
F1250
 0.74
0.70
0.72
0.73
345
34
36
36 
35
F1260
 0.65
0.68
0.68
0.67
405
41
40
42
41
Recocido
 
F1110
1.19
1.22
1.22
1.21
126
 
 
 
 
F1120
1.10
1.12
1.10
1.11
151
 
 
 
 
F1130
1.07
1.04
1.04
1.05
167
 
 
 
 
F1140
0.97
0.99
0.98
0.98
191
 
 
 
 

 
Las condiciones de cada uno de los ensayos realizados han sido las siguientes:
. Brinell: Penetrador de bola de acero templada de 2.5 mm de diámetro y carga P = 187.5 kg.
. Vickers: Penetrador con punta de diamante a = 136°, carga 100 kg.
. Rockwell:
. Bola de acero de 1/16", escala B, precarga de 10 kg y carga total de 100 kg.
. Penetrador con cono de diamante, escala C, precarga de 10 kg y carga total de 150 kg.
Tal como se ha citado, puede evaluarse la dureza a través de la cualidad que muestran los materiales de devolver la energía potencial recibida, dE, por impacto de una masa que contacta con una determinada velocidad.

Por las razones que se apuntaron, el grado de endurecimiento, dH, es función inversa de la energía absorbida dEa. Es decir:

dH = f(1/dEa)                    (2.50)

cumpliéndose que:

dEa = dE0 - dEc                (2.51)

El equipo para medir la dureza elástica se denomina escleroscopio. El escleroscopio, figura 2.35, es un dispositivo para medir la altura de rebote de un pequeño martillo con punta de sauco o diamante, después de que cae por su propio peso desde una altura definida sobre la superficie de la pieza a prueba. 


Figura 2.35. Esquema del escleroscopio.
El instrumento tiene por lo general un disco autoindicador tal que la altura de rebote se indica automáticamente. Cuando el martillo se eleva a su posición inicial, tiene cierta cantidad de energía potencial que se convierte en energía cinética al ser liberado, golpeando la superficie de la muestra a ensayar. Parte de la energía se absorbe por la muestra y el resto eleva de nuevo el martillo. La altura de rebote se indica por un número sobre una escala arbitraria tal que cuanto mayor sea el rebote, mayor será el número y la pieza a prueba será más dura.

La dureza elástica se aplica de forma auxiliar para determinar el grado de endurecimiento de los materiales que muestran una correlación clara con el ciclo de histéresis s-e, como son los materiales metálicos, y fundamentalmente, en aquellos, como los cauchos, en que la característica de amortiguamiento es muy importante y poco acusada la fractura puntual de un penetrador a compresión de un ensayo de dureza Brinell.

En ensayos realizados con un escleroscopio Shore sobre diferentes materiales, se ha obtenido las durezas que se recogen en la tabla 2.10.

Se han empleado probetas de 12-15 mm de diámetro y 5 mm de espesor, refrentadas y alisadas. Los resultados obtenidos, en el ensayo, se recogen en la tabla 2.10 siguiente.

Tabla 2.12. Resultados obtenidos en el ensayo de dureza elástica, Shore.

Ensayos
Acero recocido
Acero templado y revenido
F1110
F1120
F1130
F1140
F1140
F1150
F1250
F1260
1
22
22
25
29
33
42
49
56
2
20
25
26
27
34
41
50
55
3
23
25
24
28
34
41
47
55
Media
22
24
25
28
34
41
48
55

 
Menú Principal
Menú Unidad 2
Arriba