Materiales: [ Cód.: EfectoCEROS.mlx ] [ PDF ]
Este vídeo continúa con el análisis del efecto de los ceros (raíces del
numerador de una FdT) en la respuesta de un sistema, que comenzó en el
vídeo [
En este vídeo se define el concepto de grado relativo, igual a número de polos menos número de ceros de ; obviamente, tiene que ser cero o positivo para que sea realizable.
Se justifica intuitivamente que los sistemas de grado relativo cero tienen un salto brusco ante entrada escalón y que, en general, un sistema de grado relativo tiene un salto brusco en la -ésima derivada cuando se le introduce una entrada escalón... de hecho esa definición del salto en cierta derivada es la que es la ”buena” y que puede extenderse a sistemas no lineales.
Esa idea puede usarse en control, pensando que nuestra entrada puede modificar la
-ésima
derivada de cierta salida controlada, si la trayectoria no fuera correcta. La idea se
denomina en control no lineal como linealización por realimentación, y se
desarrolla, por ejemplo, en los vídeos [
La parte final del vídeo discute la relación del grado relativo con la pendiente del diagrama de Bode a altas frecuencias, que debe ser horizontal o descendente para que el sistema sea realizable.
Colección completa [VER]:
Anterior Efecto de ceros en respuesta de un sistema: inversión de dinámica, superposición con derivada, ceros en el origen
Siguiente Efecto de ceros en respuesta temporal: sistemas de primer orden con cero adicional (fase mínima y no mínima)