Capítulo I
Presentación

Este documento presenta enlaces a múltiples materiales on-line elaborados por mí (y por terceros) que permitirán al lector interesado profundizar en la temática de modelado y control multivariable (fundamentalmente enfocado al control lineal y control robusto de procesos lineales inciertos) y el análisis multivariante de conjuntos de datos para identificar modelos estáticos o dinámicos que los relacionan. De todas formas, algunos materiales también abarcan conceptos de modelado, linealización, respuesta en frecuencia, etc. propios de asignaturas iniciales del área de Automática en estudios de ingeniería.

Existen abundantes materiales y vídeos sobre los temas aquí discutidos en lengua inglesa, pero no tantos en lengua castellana, y menos en algunos de los conceptos más avanzados que aquí se tratan. Además, se ha tratado de ordenar, relacionar y presentar un enfoque unificado que facilite su seguimiento. Por ello, considero que la información aquí recopilada es relevante para ayudar en estudios de Grado, Máster y Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Automática, en el contexto universitario español y latinoamericano.

Es importante recalcar, no obstante, que (a) un alumno de Grado necesitará bastante material introductorio adicional, (b) un alumno de especialidades no relacionadas con el área de Automática posiblemente busque exposiciones más concisas, pocas fórmulas, y recetas prácticas sin necesidad de comprender en profundidad el porqué de casi todo, y (c) un estudiante de Doctorado debería consultar referencias bibliográficas recientes para comprender el estado del arte actual, que supera y refina muchísimos de los conceptos aquí discutidos, que en su mayoría datan del período 1950–2000.

Tambien se debe hacer notar que el énfasis está puesto en los conceptos e ideas de aplicación en Ingeniería y, por tanto, contienen simplificaciones, generalizaciones y omisiones que adolecen de defectos en formalidad, abstracción o modernidad del tratamiento; por ello, posiblemente estos materiales no sean los más indicados para alguien que aborde el análisis de datos y control desde una perspectiva de, por ejemplo, un estudiante de grado/máster en ramas de las Ciencias Matemáticas.

Aunque para un estudiante avanzado (etapa final de Máster, Doctorado) podrían ser materiales adecuados para un estudio autodidacta, tienen el inconveniente que, por una parte, abordan muchos temas diferentes y, por otra, existen “discontinuidades” en la exposición (faltan materiales teóricos que deberían estar entre algunos de los contenidos) y no contienen todos los ejemplos, ejercicios, prácticas, problemas a resolver, trabajos, etc. que serían aconsejables en una asignatura universitaria completa. Probablemente, estaría más indicado que los contenidos aquí enlazados (un subconjunto de los mismos, seguramente) fueran utilizados como material de apoyo y que el estudiante tuviera un profesor (o tutor/director de tesis) que le recomendara qué presentaciones revisar (y en qué orden), qué materiales adicionales revisar para completar conceptos esenciales que aquí no están desarrollados, y al que preguntar dudas o con el que discutir ejercicios y problemas que éste propusiera, por ejemplo, en un entorno de tipo clase inversa (flipped classroom).

Como reflexión final, espero que, a los que estéis leyendo esto, os sea útil y os motive a profundizar en vuestro conocimiento de esta interesante disciplina.

Antonio Sala

Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

Universitat Politècnica de València

Nota sobre originalidad de los contenidos

Estos materiales abordan contenidos “asentados” en la comunidad científica, muchos de ellos ya “clásicos”, desarrollados hace veinte o más años. La mayoría de las ideas y algoritmos son, por tanto, bien conocidos entre los expertos de la especialidad y, por tanto, no se reivindica prácticamente ninguna originalidad a nivel de “investigación” sobre los mismos.

La única “originalidad” es en el ámbito “didáctico”: el criterio de selección y priorización de los conceptos, la organización de los materiales y la forma de presentarlos en las transparencias y ejemplos aquí proporcionados. Por ello, este documento o los enlazados en él no deberían ser citados en un contexto de “investigación” como una fuente autoritativa de recomendaciones de ingeniería o resultados/demostraciones matemáticas, dado que no son originales/seminales, y consideraciones expositivas pensando en el público objetivo (estudiantes) hacen que, intencionalmente, haya simplificaciones, variaciones, o aserciones no del todo justificadas.

Para evitar distraer la atención del lector, se ha evitado la profusión de citas que es habitual en los textos de investigación. No obstante, se afirma aquí explícitamente que existen abundantes monografías (en lengua inglesa, principalmente) que desarrollan (en muchos casos, con mucha más profundidad y formalismo) la práctica totalidad de los conceptos aquí discutidos. Una vez familiarizado con las ideas básicas, el estudiante que desee mayor detalle de las ideas en los capítulos de este texto debería consultar a su profesor o supervisor de TFM/Tesis, para que le remita a las referencias autoritativas o contribuciones seminales correspondientes.

Derechos de utilización

El material en YouTube está sujeto a la Licencia de YouTube estándar. Las condiciones legales para usar/enlazar a los contenidos alojados en media.upv.es pueden consultarse en https://media.upv.es/\#/terminosdeuso. La licencia de uso de contenidos en riunet.upv.es aparece en cada uno de los elementos allí alojados; en su defecto, si no aparece, se supone CC:by-nc-nd.

Se entiende que contenidos de terceros aquí incluidos, provenientes de enlaces públicos, no infringen el copyright de los mismos. Si alguno de los autores desea que se elimine la referencia a sus materiales, que me lo comunique y haré efectiva dicha eliminación. La copia o redistribución de contenidos de terceros deberá respetar los derechos de uso que sus autores hayan establecido.

En cuanto al material de mi autoría, se reservan todos los derechos de uso, copia, y propiedad intelectual de los materiales en este documento y los materiales audiovisuales/PDF/código enlazados desde el mismo, tanto respecto a su uso verbatim o como base de obras derivadas. Se exceptúa de esta reserva y se autoriza expresamente el uso para estudio personal, de alumnado y profesorado de universidades públicas en títulos oficiales y la recomendación por parte de sus profesores de este documento. En otros contextos (cursos remunerados, academias privadas, publicaciones, …), contácteme si piensa obtener dinero o mérito con esto u obras derivadas y negociaremos la adecuada cesión, no problem.