Control de sistemas complejos: etapas y papel de la Ingeniería de Sistemas y Automática

Antonio Sala, UPV

Dificultad: ** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 12:00

Materiales:    [ MotivacionPtOper.pdf]

Resumen:

Este vídeo habla de “lo que no se suele hablar en cursos de control”, continuando la discusión del vídeo [cscmot]. Las muchas cuestiones previas antes de hacer “Matemáticas” con y(s) = G(s)u(s) + H(s)d(s) acaban necesitando abordar un problema de control de un sistema complejo desde la fase de proyecto (proyectar sistemas “fáciles de controlar”) y luego ya, en producción, como etapa posterior a planificación estratégica, determinación de puntos de funcionamiento óptimos, selección de variables controladas, manipuladas y medidas, y determinación de qué especificaciones de control deben cumplir los bucles elegidos. Una pequen~a ampliación de la discusión sobre estas etapas a seguir en control de sistemas complejos aparece en el vídeo [layers].

Las herramientas de ingeniería de sistemas y automática (sen~ales y sistemas) proveen de un punto de vista genérico interdisciplinar (1(3s + 1) vale para controlar presión, temperatura o velocidades) que resulta beneficioso en muchos casos, pero también están limitadas al no conocer aspectos clave sobre tecnologías específicas del proceso a ser controlado (tecnologías de actuación, de medición, límites de prestaciones, normativas de seguridad, química, física, fluídos,...): la ingeniería de procesos industriales no se reduce a dominar Matlab y Simulink.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.