Estructuras de control: centralizado, descentralizado, jerárquico.

Antonio Sala, UPV

Dificultad: ** ,       Relevancia: PIC,      Duración: 18:46

Materiales:    [ ElProblemaControl.pdf]

Resumen:

La primera parte de este vídeo describe qué objetivos de control podrían fijarse en un problema complejo... objetivos estáticos/dinámicos de seguimiento de referencia, de rechazo de perturbaciones, de robustez ante error de modelado, etc.

Luego, hay que decidir el flujo de información (estructura de control). En control monovariable, sólo tenemos que decidir si bucle abierto o bucle cerrado, en principio (realmente en muchos casos se debe abrir el bucle a alta frecuencia, filtrando ruido de medida, pero esos refinamientos no son objetivo de este vídeo).

En problemas multivariables, la selección de estructura de control implica que hay que elegir entre un extremo (centralizado, todos los sensores van a un computador que hace cálculos complejos y devuelve todos los actuadores) y otro (descomponer un problema en subproblemas, idealmente llegando a subproblemas de control puramente monovariable y reguladores PID). Cada extremo tiene sus ventajas e inconvenientes, y en la práctica las soluciones intermedias jerárquicas intentan extraer lo mejor de ambos enfoques. Este vídeo discute las diferentes ideas implicadas en todo ello.

Colección completa [VER]:

© 2024, A. Sala. Se reservan todos los derechos en materiales cuyo autor pertenezca a UPV.
Para condiciones de uso de material de terceros referenciado, consulte a sus autores.