Este vídeo detalla cómo disen~ar el parámetro
de un
control por modelo interno, cuyo diagrama de bloques (detallado en vídeo [imc1]) y
funciones de transferencia de bucle cerrado se revisan en el primer minuto de
vídeo.
Dado que la idea básica del IMC es
,
se comentan los problemas de realizabilidad, inestabilidad si
es de fase no mínima,
y de anticipación si
contiene retardo. No obstante, este vídeo aborda el caso de fase mínima
y sin retardo, con lo que sólo se discutirán las cuestiones para que
sea
realizable.
La opción más sencilla es hacer
de modo que
. A la función
de transferencia
se le denomina modelo de referencia. Si se escoge
siendo
y
los parámetros de disen~o, se propone elegir un
suficientemente grande para cancelar la subida de la ganancia a altas frecuencias
de
( grado
relativo de )
y un
suficientemente pequen~o para obtener la rapidez deseada de bucle cerrado (pero sin
“pasarse” de rápido, para evitar saturación y amplificación excesiva de alta frecuencia
en ).
La parte final del vídeo presenta un ejemplo concreto de disen~o IMC para el proceso
con actuador
saturando a .
Se escoge , y
la simulación temporal de salida y acción de control resulta en principio satisfactoria.
Dado que el IMC en procesos lineales es equivalente a un regulador convencional
(detalles en vídeo [imcQK]), se comprueba en este caso que resulta
, que tiene
la estructura de un regulador PI. Por tanto, podría implementarse explícitamente
y
o
bien utilizarse el PI (sería un uso implícito del IMC para disen~ar
controladores convencionales).
Ejemplos adicionales de disen~o se presentan en el vídeo [imcml1].