Materiales: [ MultifrecPlanteamiento.pdf]
En este vídeo, se plantea en qué consiste un escenario de muestreo no
convencional y qué apliaciones podrían dar lugar a dicho tipo de escenarios. Se
argumenta que si los períodos de muestreo implicados son todos suficientemente
peque
El escenario en el que existen soluciones claras es el que se denomina multifrecuencia: se conocen los instantes futuros de actuación y medida (cada sensor y actuador con un período regular) y existe un patrón de muestreo/actuación que se repite indefinidamente. Para este escenario existen soluciones teóricas basadas en representación entrada-salida (función de transferencia) y en representación interna. Las soluciones basadas en representación interna permiten fácilmente control óptimo y observadores multivariables, de una forma que en función de transferencia resulta bastante más compleja, por tanto, como en la mayoría de casos de control multivariable, se recomienda el uso de la representación en variables de estado para abordar el problema multifrecuencia.
Existen otros escenarios de muestreo no convencional donde hay muestreo no periódico, originado por pérdidas o saturación aleatorias de red, variaciones en tiempo de cómputo, o control basado en eventos (donde se mide cuando se alcanza determinado umbral), etc., que no hacen posible predecir con suficiente precisión los instantes futuros de medida o actuación. El problema es más sencillo si los datos circulan con “sello de tiempo” de modo que se puede saber (a posteriori) en qué momento fue tomada una media o fue modificado un actuador, pero, de todos modos, es un problema complejo que requiere combinar control robusto, estadística, sistemas variantes en el tiempo, etc.
Colección completa [VER]:
Anterior Filtro partículas (control syst. toolbox matlab): ejemplo péndulo no lineal
Siguiente Control bifrecuencia en representación interna por asignación de polos