Materiales: [ Cód.: PruebasOrdenSuperior.mlx ] [ PDF ]
Este vídeo discute cómo analizar el comportamiento de sistemas de orden superior en base a ejemplos Matlab. La idea básica a aplicar aquí es la “dominancia”, donde una exponencial que dure “mucho” comparada con el resto será la más perceptible en la respuesta escalón una vez haya pasado el tiempo de establecimiento de las que duran menos; esa exponencial se denomina “dominante” y, al menos para hacerse una primera idea aproximada del comportamiento del sistema, podríamos aplicar las fórmulas de primer orden (vídeo (??)) a dicho polo dominante.
La idea se ilustra en un primer ejemplo de un sistema con varios polos reales, donde se concluye sólo mirando la función de transferencia que el transitorio será no oscilatorio, que el tiempo de establecimiento será similar al del polo dominante, y que haciendo se obtiene la ganancia estática.
Un segundo ejemplo discute el caso totalmente opuesto a
la dominancia: todos los polos (múltiples) en el mismo sitio,
. Se
comprueba que cada polo extra a
Más ejemplos que aparecen en el fichero mlx adjunto se explican en los
vídeos [
Colección completa [VER]:
Anterior Efecto de ceros en respuesta temporal: sistema segundo orden subamortiguado con cero adicional (fase mínima y no mínima)
Siguiente Análisis de respuesta escalón (aproximada) orden superior: ejemplos Matlab (2: mezcla reales/complejos)