Materiales: [ PrepExIdent.pdf]
En este vídeo se discuten los “preparativos” que hay que hacer para tener más confianza en la utilidad de los resultados de identificación de procesos lineales ante datos reales provenientes de procesos no-lineales, de alto orden y con ruido.
Se discute la selección de una amplitud correcta de la entrada (relación
se
Se discute también la selección del contenido en frecuencia de la entrada (ni las bajas frecuencias fácilmente controlables con acción integral, ni las altas donde el controlador no debe tener actividad son de interés): en muchos casos la entrada debería tener un contenido en frecuencias en una cierta “banda de interés”.
Los datos deberían ser de media cero, en algunos casos donde tendencias
(rampa, etc.) sean claramente patentes, dicha tendencia debería ser eliminada
(comando detrend, ver vídeo [
A continuación, se habla sobre la selección del período de muestreo en
identificación: deben producirse incrementos “apreciables” frente al error de
cuantización y al ruido y eso no ocurre si el período es demasiado
peque
En el experimento deben tomarse datos de ajuste y datos de validación. Los
datos deben ser “limpiados” de zonas con saturaciones, outliers (muestras
extra
Por último, se discute la ventaja de filtrar entrada y salida con el mismo
filtro: no cambia la función de transferencia aparente, pero el minimizar
el error cuadrático sobre la salida filtrada permite enfatizar el ajuste
para que sea mejor a ciertas frecuencias que a otras (mejor en aquellas
frecuencias “intermedias” de interés para control y con una buena relación
se
Colección completa [VER]:
Anterior Identificación+observación estado con Filtro de Kalman extendido (2): simulación y resultados
Siguiente ID Subespacio 1: Mínimos cuadrados matriciales